El ministerio de Justicia presenta las novedades de la Ley de Eficiencia en la Región de Murcia
MURCIA, 13
El director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo, se ha reunido este miércoles y jueves en Cartagena, San Javier y Lorca con representantes del sector jurídico de la Región de Murcia para abordar la implementación de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia en el territorio.
A los encuentros han asistido, entre otras autoridades, el presidente del TSJ de Murcia, Miguel Pasqual del Riquelme, y las juezas decanas de Cartagena y Lorca, María del Mar Gómez y Carmen Berta Romero, según han informado fuentes de la Delegación de Gobierno en la Región.
Aitor Cubo ha presentado las principales novedades de la ley, que se enmarca en el proyecto de transformación de la Justicia emprendido por el ministro Bolaños, y las iniciativas que el Ministerio está promoviendo para implementar el nuevo modelo organizativo del sistema judicial.
Asimismo, el director general ha repasado los proyectos de digitalización que se están llevando a cabo en la Región de Murcia, donde el Ministerio está desarrollando un proyecto piloto de robotización en la Administración de Justicia, aplicado a los procedimientos de reclamación de deudas.
ESPECIALIZACIÓN, GESTIÓN DE RECURSOS Y CERCANÍA
En cuanto a las novedades que incorpora la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, destaca la creación de los Tribunales de Instancia, que integran los juzgados unipersonales y de primera instancia en una única organización en cada partido judicial. De esta forma, los 120 juzgados unipersonales de la Región de Murcia se transformarán en 11 Tribunales de Instancia, lo que favorecerá la especialización y la unificación de criterios, al tiempo que permitirá distribuir adecuadamente las cargas de trabajo y la optimización de recursos.
Además, se crean las Oficinas de Justicia en los Municipios, que serán el punto de contacto directo entre los ciudadanos y la Administración de Justicia. En ellas se podrán realizar actos y trámites procesales de manera telemática, evitando los desplazamientos.