El líder de IU, sobre la mesa de partidos: «Se acabó el tiempo de que Sumar propone y los demás partidos acogen»


El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha manifestado que la coalición Sumar ha entrado en una etapa «en la que nadie marca el paso» y ha subrayado que la mesa de diálogo entre formaciones es una iniciativa conjunta de todas las formaciones.

«Se acabó el tiempo de que Sumar (como partido) propone y los demás acogen. Esto (la Mesa de la Coalición) es una propuesta conjunta, ya la propuso Más Madrid y la propusimos nosotros», ha subrayado en una entrevista en Carne Cruda , recogidas por Europa Press.

De esta forma, ha desgranado que este foro de diálogo es una propuesta que parte de todos los partidos aliados y que en esta nueva fase del frente amplio Sumar es un «partido más», pese a que genera «confusión» el hecho de que la denominación de esta formación sea la misma que la coalición amplia y opinar que esto también pudo ser un «error».

«Lo importante es que nos encontremos en esta nueva etapa en la que nadie marca el paso, que ha sido uno de los grandes errores que nos hemos encontrado, que construyamos complicidades porque tenemos la responsabilidad de mantener el funcionamiento y la atención legislativa tan positiva para los intereses de la gente», ha desgranado.

De esta forma, ha señalado que toca «calma», «sensatez» y un «nuevo sentido común» para esta fase de rearme de la izquierda alternativa al PSOE, donde Sumar «es un partido más» y los distintos aliados trabajaran «de manera horizontal y con mucha humildad». «Y no estar tan obsesionados de liderazgos y quién va a ser la referencia, qué vamos a hacer los demás. Yo creo que hay que hablar con todos», ha insistido.

FIN DE UN CICLO POLÍTICO Y DE LOS HIPERLIDERAZGOS

Maíllo también ha opinado que con estas elecciones europeas se ha cerrado un «ciclo político» en la izquierda, que se inició en 2014, que se sustentó en «hiperliderazgos» que elevaron los apoyos electorales cuando había un contexto favorable, pero que han adolecido de «falta de estructura» que hacen que los proyectos se caigan cuando vienen «vientos huracanados».

Cuestionado sobre si es deseable la unidad con Podemos, el líder de IU ha defendido que ahora toca «bajar el diapasón» del lenguaje y aplicar una política de «reposo», de «carretera y manta» para hablar con las bases de la izquierda y crear «espacios amables», ante lo cual hay que «predicar con el ejemplo». «Cuando se den las condiciones de complicidad, de lograr un lenguaje más amable, se darán condiciones para hablar con todos», ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IAG eleva al 52% el número de rutas de Air Europa que cederá tras la fusión para convecer a la CE
TravelPerk compra AmTrav y recibe un crédito de 126 millones de euros de Blackstone y BlueOwl

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios