El Instituto de Auditores Internos publica una guía empresarial para el control interno de la sostenibilidad
El Instituto de Auditores Internos de España ha presentado la primera guía para que las empresas puedan reforzar el control de la información sobre sostenibilidad y cumplir con los requisitos impuestos por las regulaciones europeas.
El documento, denominado Sistema de Control Interno de la Información sobre Sostenibilidad (SCIIS), nace con el objetivo de proporcionar a las empresas un marco práctico para asegurar la calidad y fiabilidad de la información en materia de sostenibilidad y es «una referencia innovadora que hemos desarrollado con la colaboración de profesionales y expertos de diferentes ámbitos y sectores», ha señalado la directora general de la Instituto, Gabriela Gonzáles-Valdés.
Entre los participantes en la elaboración de la guía se encuentran miembros de compañías como Deloitte, Iberdrola, Inditex, Indra o Telefónica, así como profesionales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El SCIIS está alineado con las exigencias de la normativa europea y local por lo que constituye una herramienta clave para facilitar la adaptación de las organizaciones a los nuevos estándares y reforzar su compromiso con la gestión responsable y sostenible.
«La avalancha normativa a la que se enfrentan las empresas europeas limita la competitividad en igualdad de condiciones con el resto el mundo en innovación y crecimiento», ha declarado la presidenta del Instituto de Auditores Internos, Sonsoles Rubio.
La guía aspira a aliviar a las empresas en su desempeño de adaptación a las normas y evitar la situación que «las está obligando a invertir enormes esfuerzos en tiempo y recursos, primero para comprender y después para aplicar estas normativas a sus procesos internos», según Rubio.
Los expertos han detallado en el documento elementos clave del sistema de auditoría interna, así como roles y metodologías, abordando las responsabilidades de los órganos de gobierno y las funciones de la figura del auditor interno, que consideran fundamental en el diseño, supervisión y mejora de este sistema.
«Este documento es la prueba irrefutable de que la verdadera fortaleza de una sociedad radica en su capacidad de unir esfuerzos e intereses diversos. Esta unión no es solo deseable, es imprescindible para construir una sociedad más fuerte, justa y próspera para todos», ha concluido la presidenta de la organización.