El Ibex sube un 0,21% y reconquista los 10.000 enteros
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un avance del 0,21% que le ha permitido retomar el umbral de los 10.000 puntos en la jornada previa a la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, festividad que provocará una menor actividad en los mercados, pues Wall Street estará cerrado mañana y tan solo abierto durante media sesión el viernes.
En concreto, el selectivo madrileño ha cerrado en 10.014 enteros en una sesión en la que Endesa se ha situado a la cabeza de las ganancias con una revalorización del 3,06% después de que la eléctrica haya decidido destinar el 100% de su beneficio a la retribución al accionista, que sumará 5.900 millones de euros en el periodo 2017-2020.
El avance de la compañía que preside Borja Prado ha contagiado a otros valores energéticos, como Gas Natural, que se ha anotado un 1,62% y Red Eléctrica, con una subida del 1,08%. Repsol, por su parte, ha avanzado un 0,7%, favorecido por el alza en los precios del crudo.
Viscofan y Dia también han experimentado un rendimiento notable en la jornada, con ascensos del 3,02% y del 2,79%, respectivamente. Por su parte, todos los valores bancarios han cerrado en positivo, con subidas que se han situado entre el 0,93% de Bankinter y el 0,19% de Sabadell.
En el lado contrario, Meliá ha cedido un 2,27% después de que los inversores hayan recogido los beneficios de dos jornadas de fuertes subidas. Por detrás se han situado Mediaset, que ha caído un 1,72% y Amadeus, con un retroceso del 1,23%.
En el Mercado Continuo, NH ha rebajado el ritmo de subidas experimentado en las últimas dos sesiones al calor de la propuesta de fusión de Barceló y ha experimentado un alza del 1,03%.
El selectivo español y el Ftse 100 de Londres, que ha avanzado un 0,1%, han sido los únicos índices de referencia del Viejo Continente que han logrado concluir la negociación en positivo, pues el Dax de Fráncfort ha caído un 1,16% en un clima de incertidumbre política en el país, mientras que el Cac 40 de París ha cedido un 0,25% y el Ftse Mib de Milán un 0,05%.
En los mercados de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 111 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,46%. El euro, por su parte, se intercambiaba a 1,1792 dólares en los mercados de divisas, tras haber abierto en 1,1736 billetes verdes .
Tanto el barril de Brent, de referencia en Europa, como el West Texas, su homólogo en Estados Unidos, cotizaban al alza, a 62,93 y 57,73 dólares, respectivamente.