El Ibex cae un 0,42% y cede los 11.400 puntos tras las elecciones europeas


El Ibex 35 ha cerrado este lunes con una caída de un 0,42%, hasta situarse en los 11.357,2 puntos, con la mayoría de valores en rojo ante el nuevo escenario que se abre por las elecciones europeas celebradas ayer y a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos el próximo miércoles y sobre el que pivotarán los mercados.

El selectivo español ha caído con fuerza por la mañana -junto a sus homólogos europeos y, especialmente, la Bolsa de París- y ha llegado a perder la cota de los 11.300 enteros, aunque posteriormente ha moderado los descensos y ha aguantado esa cota con holgura.

El analista de XTB, Manuel Pinto, ha señalado que el índice francés, el CAC 40, puede ser el que mayores movimientos registre durante los próximos días tras las elecciones, puesto que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado comicios anticipados tras «su aplastante derrota» en las europeas.

De hecho, París ha liderado con decisión las pérdidas al anotarse un retroceso de un 1,35% (ha llegado a caer más de un 2% en varios tramos de la negociación), mientras que Londres ha conseguido limitar las pérdidas al 0,2% y Milán y Fráncfort las han situado al 0,34%.

Más allá de estas elecciones, la atención girará también en torno a los bancos centrales, especialmente la reunión de la Reserva Federal (Fed), donde en principio los tipos deberían mantenerse sin cambios por séptima reunión consecutiva. «La gran duda recaerá en conocer las estimaciones económicas y el diagrama de puntos», según Pinto, que servirán a los inversores para conocer los próximos movimientos del banco central.

«Dada la debilidad en los últimos datos publicados de crecimiento y consumo [en EEUU], esperamos que se decidan por dos recortes con un mensaje suave y moderado de Jerome Powell [presidente de la Fed] en la conferencia de prensa posterior», ha señalado Pinto.

De su lado, el analista ha destacado la reunión del Comité Asesor Técnico del Ibex 35, que se celebrará este miércoles. XTB no espera cambios, aunque se ha señalado a Puig como posible incorporación. «El periodo de revisión son seis meses en casos normales, aunque podría haber excepciones. Sin embargo, Puig tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de capital flotante es bajo, por lo que no pensamos que el comité tenga interés en incluirla en el índice en estos momentos», ha indicado Pinto.

Ligado a esto, cabe destacar que varias entidades financieras han comenzado a cubrir la acción de Puig y, la mayoría de ellas, ha establecido una recomendación de comprar con precios objetivos situados en torno a los 30 euros, en tanto que este lunes los títulos del cotizada han subido un 2,36% y han cerrado al filo de los 26 euros..

Por otra parte, en la agenda macroeconómica de este lunes ha destacado que el índice de confianza del inversor de la eurozona (elaborado por Sentix) se ha situado en terreno positivo por vez primera desde febrero de 2022, justo antes de que Rusia iniciase el intento de invasión de Ucrania.

Ante esta coyuntura, dentro del Ibex 35, sólo siete valores han cerrado con avances: Repsol (+0,72%), Naturgy (+0,65%), Endesa (+0,6%), Bankinter (+0,45%), Acerinox (+0,25%) y Caixabank (+0,19%) e Inditex (+0,09%).

En el extremo opuesto, las pérdidas más destacadas han sido para Grifols (-2,46%), Aena (-1,95%), ACS (-1,55%), Colonial (-1,44%) y BBVA (-1,35%).

A propósito de BBVA, el presidente, Carlos Torres, ha explicado a sus accionistas la operación que la entidad ha planteado sobre Banco Sabadell, compuesta por una OPA de carácter hostil y una posterior fusión, y ha defendido que la intención es conseguir mayor eficiencia y rentabilidad.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 2,2% a la hora de cierre en Europa, hasta los 81,38 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 77,38 dólares, un 2,45% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar caía un 0,46%, hasta los 1,0752 billetes verdes , mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha subido casi una décima -al igual que la mayoría de emisores europeos- y ha cerrado en el 3,439%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 77 puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Óscar García Maceiras (Inditex), nuevo copresidente del comité directivo de la entidad The Fashion Pact
El BCIE aprueba una nueva ayuda de 93.000 euros a Guatemala para ayudar en el control de incendios

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios