El Ibex 35 sube un leve 0,09% con la vista puesta en la reunión de bancos centrales

El Ibex 35 ha cerrado este lunes con una leve subida del 0,09%, hasta situarse en los 9.274 puntos, con los inversores pendientes del tradicional foro de banca central que celebra el Banco Central Europeo (BCE) en Sintra (Portugal), que contará con la intervención de la presidenta del organismo, Christine Lagarde.

Este foro bancario, que se extenderá hasta el miércoles, contará con la participación en la última jornada del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, quien también asistirá este jueves a un acto del Banco de España en Madrid.

En esta primera sesión de la semana se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha caído en junio por segundo mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en los 88,5 puntos desde los 91,5 del mes pasado, su peor lectura desde noviembre de 2022.

Al cierre de sesión, las mayores subidas han sido de Acciona Energía (+2,74%), Acciona (+1,46%), Banco Sabadell (+1,45%), BBVA (+1,44%) y Fluidra (+1,34%).

En el lado opuesto, IAG ha cedido un 1,51% y Bankinter un 1,3%, aunque sus acciones cotizaban hoy ya sin derecho al dividendo que repartirá este miércoles. Sin ese efecto, sus títulos han subido un 0,33%. Por detrás, Laboratorios Rovi ha restado el 0,96% y Logista el 0,74%.

Las principales plazas europeas han finalizado con signo dispar: Londres y Fráncfort han descontado un 0,11% cada una, en tanto que Milán ha avanzado un 0,12% y París un 0,29%. Por su parte, los índices de Wall Street registraban leves pérdidas al cierre bursátil europeo.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent subía un 0,16%, hasta los 73,93 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se negociaba plano en 69,17 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,264%, con la prima de riesgo rondando los 96 puntos básicos, mientras que en el mercado de divisas el euro se revalorizaba el 0,15% respecto al billete verde y se intercambiaba a 1,0909 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PP: «El hachazo de Sánchez al trasvase hará que Murcia se quede sin agua del Tajo-Segura a final de año»
El Gobierno aprueba este martes la prórroga del decreto anticrisis, con rebaja del IVA de alimentos básicos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios