El Ibex 35 sube un 0,81% en la media sesión y supera de nuevo los 13.100 puntos


El Ibex 35 cotizaba en los 13.117,80 puntos en la media sesión de este martes, superando así de nuevo la cota de los 13.100 puntos tras registrar un alza del 0,81%, impulsándose más de 100 enteros en el primer tramo de la sesión.

El selectivo de las bolsas y mercados españoles registraba así un cambio diametral, tras haber iniciado la sesión con una caída del 0,34%, lo que le había llevado a perder la cota de los 13.000 puntos.

Antes de la apertura del mercado español se conocía que Rovi obtuvo un beneficio neto atribuido de 136,9 millones de euros en 2024, cifra un 20% inferior a las ganancias de 170 millones de 2023.

Fuera del Ibex 35, Ercros registró unas pérdidas netas atribuidas de 11,7 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 27,6 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía química española, sobre la que la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco han lanzado sendas ofertas públicas de adquisición (OPA) que actualmente siguen su curso.

De hecho, este mismo martes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido mandar a segunda fase su investigación sobre el impacto de la OPA de Esseco. Se trata de la misma decisión que ya adoptó en enero con respecto a la oferta de Bondalti.

Asimismo, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander ha desestimado la demanda de Iberdrola contra Repsol por ecopostureo al no apreciar que exista en sus comunicaciones y campañas una publicidad engañosa, ilícita y desleal que constituya competencia desleal.

En el ámbito macro, se ha confirmado que Alemania tuvo su segundo año en recesión en 2024 tras una caída del PIB del 0,2%, según el dato confirmado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En el conjunto de 2023, la caída fue del 0,3%.

En este contexto, Mapfre era el valor que más subía en la media sesión (+2,13%), por delante de CaixaBank (+1,86%), Banco Santander (+1,80%), Solaria (+1,66%), y BBVA (+1,65%).

Del lado contrario, solamente seis compañías cotizaban en negativo: Logista (-4,26%, por el efecto ex-dividendo), Amadeus (-0,69%), Ferrovial (-0,57%), Fluidra (-0,53%), Repsol (-0,20%) e IAG (-0,13%).

Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Londres subía un 0,32%, mientras que Milán avanzaba un 0,55%. París y Fráncfort se dejaban un 0,08% y un 0,07%, respectivamente.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,13% en la media sesión europea, hasta los 74,68 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 70,69 dólares, un 0,01% menos.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,110%, desde el 3,112% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo alcanzaba los 62,6 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta situarse en un tipo de cambio de 1,0478 billetes verdes por cada unidad de la divisa comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de un centenar de buques de palangre de superficie gallegos podrán pescar especies altamente migratorias
Descienden los problemas de suministro de medicamentos en España por primera vez en los últimos años

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios