El Ibex 35 retrocede un 0,3% al mediodía y pierde los 13.400 enteros tras los aranceles de Trump
El Ibex 35 retrocedía un 0,30% en la media sesión de este jueves, lo que le llevaba a perder la cota de los 13.400 enteros, después de que EEUU haya anunciado su intención de imponer aranceles del 25% a los vehículos que no estén fabricados en el país.
Los analistas de Renta 4 explican que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó ayer con aranceles del 25% a todos los autómoviles que no se fabricaran en el país americano. La intención es imporner un tipo del 2,5% a partir del 3% e ir aumentándolo hasta el 25%, lo que lleva a los expertos a preguntarse si caben negociaciones intermedias. «No aplicarán a los componentes de automóviles fabricados en EEUU, pero sí a los fabricados fuera a partir del 3 de mayo», prosiguen.
Renta 4 señala que el arancel podría aportar unos ingresos fiscales a EEUU de alrededor de 100.000 millones de dólares al año y que los países más afectados serían México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.
El efecto ayer fue la caída de los fabricantes General Motors, Stellantis y Ford Motors, entre otros, por su «elevada dependencia» de las cadenas de producción integradas, al contrario que Tesla, que tiene sus grandes fábricas en los estados de California y Texas. Además, Renta 4 afirma que el consumidor americano se verá afectado, puesto que el incremento de precio puede rondar los 12.000 dólares por vehículo de media.
En cuanto a los aranceles recíprocos que se anunciará el 2 de abril, Trump ha reiterado la idea de que serán «más acotados» que los inicialmente previstos y que, en muchos casos, serán inferiores a los aplicados por los que los socios comerciales aplican a EEUU.
«China podría beneficiarse de un menor arancel si apoya las intenciones de Trump respecto a [la venta de] TikTok, mientras que Trump avisó a la UE y Canadá de que podría aplicarles más aranceles en caso de que se alíen en contra de los intereses americanos», apostillan.
Por sectores, el presidente de EEUU ha insistido en que se aplicarán tasas a la importación de madera, farma, semiconductores y cobre.
Así, el Ibex 35 se situaba en los 13.412,6 enteros con la mayoría de sus valores en terreno negativo. Destacaban las caídas de ArcelorMittal (-2,66%), Indra (-1,61%), Grifols (-1,50%), Sabadell (-1,28%), Solaria (-1,12%) y Acerinox (-1,05%). Por el lado de las subidas, Endesa (+2,24%), Iberdrola (+1,38%), Repsol (+0,85%), Redeia (+0,83%), Cellnex (+0,74%) eran los mayores avances en el tramo medio de la negociación.
Las principales Bolsas europeas también cotizaban en rojo : Fráncfort perdía un 0,96%; Londres, un 0,65%; Milán, un 0,56%; y París, un 0,53%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,51 dólares, un 0,38% menos, mientras que el Texas caía un 0,34%, hasta los 69,42 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0786 billetes verdes , en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se reducía hasta el 3,397% con la prima de riesgo en los 62,8 puntos básicos.