El Ibex 35 avanza un 0,57% en la media sesión y recupera los 13.000 puntos gracias a Repsol y Naturgy


El Ibex 35 mantenía la tendencia al alza de la apertura y cotizaba con una subida del 0,57% en la media sesión, hasta situarse de nuevo por encima de los 13.000 enteros, gracias al impulso de Repsol, que se revalorizaba un 5,67% y de Naturgy, que subía un 4,66%.

Antes de la apertura del principal indicador del mercado español se conocían las cuentas anuales de Repsol, Naturgy, eDreams Odigeo, Airbus o la automovilística Renault, entre otras compañías.

En concreto, Repsol recortó un 45% su beneficio en 2024, hasta los 1.756 millones, por la caída de márgenes de refino, mientras que Naturgy ganó 1.901 millones en 2024, un 4,3% menos que el récord de 2023.

De su lado, eDreams Odigeo salió de números rojos y ganó 4 millones en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2025, finalizado el pasado 31 de diciembre, mientras que el fabricante aeronáutico Airbus ganó 4.232 millones de euros, un 12% más que en 2023.

El grupo automovilístico Renault, además, registró un beneficio neto atribuido de 752 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 65,8% con respecto a los 2.198 millones de euros del ejercicio anterior.

En el terreno macroeconómico, el Tesoro Público ha colocado 5.483,3 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las referencias a 3 y 5 años.

En el plano internacional, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que congeló los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica estadounidense.

De hecho, ayer las bolsas europeas se tiñeron de rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara con nuevos aranceles a la importancia, a partir de abril, de automóviles, sector farmacéutico o semiconductores. El foco de los mercados también está puesto en las negociaciones para alcanzar la paz en la Guerra de Ucrania.

Así, el Ibex 35 se situaba en los 13.002 puntos, liderado por las dos utilies . Tras Repsol y Naturgy, se situaban IAG (+1,98%), Merlin (+1,59%), Colonial (+1,58%), Santander (+1,36%) y Enagás (+1,09%). Por el lado contrario, los mayores descensos se los anotaban Aena (-0,65%), Endesa (-0,42%), Acciona Energía (-0,39%), Rovi (-0,37%) y Redeia (-0,30%).

Las principales Bolsas europeas cotizaban con subidas, excepto Londres, que caía un 0,24%. París subía un 0,67%; Fráncfort, un 0,52%; y Milán, un 0,35%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,24 dólares, un 0,26% más, mientras que el Texas cedía un 0,06%, hasta los 72,21 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0445 billetes verdes , en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años descendía hasta el 3,168% con la prima de riesgo en los 61,9 puntos básicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acerera brasileña Gerdau recorta su beneficio un 39% en 2024, hasta 768 millones de euros
El oro escala a un nuevo récord y avista los 3.000 dólares por onza

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios