El Grupo Incontinencia Fecal España lanza Que no te corte el rollo para concienciar sobre la incontinencia


En el marco de la Semana Mundial de la Incontinencia, el Grupo Incontinencia Fecal España (Grupo IFE), con el apoyo de Coloplast, ha lanzado la campaña Qué no te corte el rollo con el objetivo de visibilizar los problemas de la disfunción intestinal, que afecta alrededor de dos millones de españoles, de los cuales 70.000 sufren Incontinencia Fecal.

Los afectados por incontinencia fecal ven cómo se limita tanto su esfera familiar, social, laboral, mental y sexual, como la de su entorno. Además, la estigmatización de la patología puede desembocar en problemas de salud mental tan graves como la depresión al no acudir a tiempo al médico por miedo o vergüenza.

En este sentido, el portavoz del Grupo IFE y vicepresidente del Consejo General de Enfermería (CGE), José Luis Cobos, resalta la importancia de «desestigmatizar esta patología tan común, visibilizar sus consecuencias y demandar una mejora en la calidad de vida de quienes la sufren, lo que conlleva hablar también del acceso equitativo a los cuidados y tratamientos especializados en el ámbito de la salud pública».

Esta patología no se limita solo a adultos, pues el seis por ciento de los afectados son niños menores de 11 años, lo que supone un gran problema al tener que mantener los pañales hasta edades avanzadas, limitando un sinfín de actividades como las deportivas y ser propensos a sufrir bullying por escapes involuntarios.

«Por ello, es importante crear un entorno seguro en casa y en la escuela, para que los niños puedan hablar sobre sus problemas sin temor a ser castigados o ridiculizados. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los niños pueden aprender a convivir con la incontinencia y llevar una vida normal y activa», señala el jefe de Servicio de Urología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid y secretario científico de la Sociedad Europea de Urología Pediátrica y miembro del Grupo de Urología Pediátrica Español (GUPE), el doctor Pedro López Pereira.

La campaña Qué no te corte el rollo pretende sensibilizar a la población acerca de la incontinencia fecal, siendo esta la tercera enfermedad crónica diagnosticada que mayor pérdida de años de vida ajustados por calidad produce, y afectando a uno de cada 15 europeos. Así, esta campaña quiere romper con los tabúes de la incontinencia, quiere trasladar el mensaje de que se puede llevar una vida sin estar condicionado por la patología y, para ello, es fundamental acudir a los profesionales sanitarios.

A pesar de que existen tratamientos eficaces para su control, la falta de coordinación entre las comunidades autónomas y el Estado provoca desigualdad en función del lugar de residencia del paciente, siendo insignificantes los criterios clínicos o sociales. «Es crucial garantizar un acceso equitativo a tratamientos y apoyo para todos los afectados, independientemente de su lugar de residencia, para poder mejorar la situación y la calidad de vida de quienes padecen esta patología», destaca el adjunto Cirugía Colorrectal del hospital Vall d Hebrón de Barcelona y vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Coloproctología (AECP), el doctor Franco Marinello.

La constante preocupación por las fugas puede llevar a evitar actividades sociales o laborales, resultando en el aislamiento del paciente y la disminución de su calidad de vida. Esta patología necesita de mayor visibilidad «por lo que se requiere más información sobre la misma, así como una mejor comprensión por parte de la sociedad. Además, es fundamental que el Sistema Nacional de Salud nos proporcione herramientas, así como la formación de más especialistas capaces de abordar la patología con garantías», expresa la presidenta de la Asociación de la Incontinencia Anal (ASIA), Ángels Roca.

A través de esta iniciativa, se busca visibilizar las consecuencias de esta patología, promover un acceso equitativo a tratamientos desde el ámbito de la salud pública y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Con una mayor conciencia, comprensión y acceso a opciones de tratamiento innovadoras que fomenten el autocuidado, podemos crear un futuro donde todos se sientan capacitados para vivir plenamente, sin limitaciones impuestas por esta condición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patxi Amutio, nombrado nuevo secretario general de la Fundación Idis, en representación de Sanitas
El Congreso debate mañana una ley del PSOE para reconocer a los funcionarios de prisiones como agentes de autoridad

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios