El Gobierno vasco analizará la «letra pequeña» para comprobar si le «afecta o no» la condonación de deuda autonómica


Subraya que Euskadi se rige por un sistema «singular» en el que «nadie le condona ni le quita ningún tipo de deuda»

VITORIA, 25

El Gobierno vasco analizará la «letra pequeña» de la propuesta del Ejecutivo central para condonar hasta 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas para determinar si esta medida «afecta o no» a Euskadi, dado que la comunidad autónoma se rige por un modelo «singular» de financiación, en el que «nadie le condona ni le quita ningún tipo de deuda».

La portavoz del Ejecutivo vasco ha afirmado que «el tema de la quita a corto plazo no es algo que vaya a afectar» a Euskadi, cuya aportación económica a la Administración central –según ha recordado– se regula por la Ley de Cupo, que se ha de renovar con carácter quinquenal.

Ubarretxena ha subrayado que la Ley de Cupo actual tiene vigencia hasta 2027, por lo que será a partir de ese año cuando haya que analizar si la anunciada condonación del Gobierno central a las comunidades autónomas «afecta o no» a Euskadi.

PROCESO DE ANÁLISIS

En este sentido, ha destacado que en el caso del País Vasco, no se puede hablar de que «nadie nos va a condonar absolutamente nada». «Me gustaría remarcarlo, como Gobierno a nosotros nadie nos condona ni nos quita ningún tipo de deuda», ha manifestado, tras lo que ha recordado que Euskadi se rige por un sistema «singular» diferente al de los territorios de régimen común.

En todo caso, ha explicado que analizarán «muy bien» la «letra pequeña» del acuerdo para la condonación de la deuda autonómica, dado que «sobre todo cuando haya que renovar la ley quinquenal, lo tendremos que abordar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dietistas-nutricionistas denuncian su «precaria situación» y piden mejoras en el ámbio de la restauración colectiva
C-LM acepta con «triple satisfacción» la cifra de condonación de deuda pero rechaza el reparto de impuestos a banca

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios