El Gobierno valenciano ve «un insulto» que Hacienda «imponga» la condonación de la deuda


Advierte que la Comunitat sería «la única» cuya infrafinanciación «no sería compensada» y exige tratar en el CPFF el fondo de nivelación

VALÈNCIA, 24

El Consell ha considerado «un insulto» que el Gobierno de España «imponga» a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda del conjunto de regiones, de los que 11.210 serían de la Comunitat Valenciana.

«La deslealtad institucional y el desprecio de este Gobierno por las autonomías parece no tener límites», han expresado desde la Conselleria de Hacienda, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya anunciado este lunes la propuesta que llevará ante el CPFF.

Para el departamento que dirige la consellera Ruth Merino, es «un insulto» que el Gobierno «nos imponga algo que en teoría tenemos que acordar dentro de dos días» en el CPFF. Por ello, han denunciado que, con la condonación de la deuda «y, previsiblemente, la financiación singular», la «hoja de ruta de los independentistas se cumple a rajatabla».

Al margen de ello, han advertido de que, «según la información que ha difundido el Ministerio» de Hacienda este mismo lunes, la Comunitat Valenciana sería «la única» comunidad autónoma cuya infrafinanciación «no sería compensada», pese a que cumple «al menos uno de los dos requisitos de la fase 3».

En esta última, Hacienda ha realizado dos ajustes para dar «mayor equidad»: «En primer lugar, identificamos a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la comunidad valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia», ha precisado Montero.

A continuación, se eleva la condonación de la deuda hasta alcanzar este mismo importe para aquellas comunidades autónomas que hayan registrado una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media entre 2010 y 2022.

El siguiente elemento es que se atribuye una condonación adicional a comunidades que han ejercido competencias normativas al alza en el IRPF entre 2010 y 2022. En concreto, las comunidades autónomas que hayan ejercido esta competencia normativa por encima de la media podrán recibir una condonación adicional del 10%, que será del 5% en el caso de que se sitúe por debajo de la media.

Desde la Conselleria de Hacienda han hecho hincapié en que la infrafinanciación total acumulada de la Comunitat Valenciana «alcanza los 44.058 millones, equivalente al 80,1 por ciento de toda su deuda», por lo que, según han advertido, la condonación propuesta por el Gobierno «no permitiría el acceso a los mercados».

Por otro lado, desde el Gobierno valenciano han exigido que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles aborde también la reforma del sistema de financiación autonómica y el fondo de nivelación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Díaz reconoce que el caso Monedero hace «muchísimo daño» a la izquierda: La violencia sexual no va de partidos
Ayuso exige al Gobierno alejarse de «criterios ideológicos» sobre nucleares: «Estamos en un punto de casi no retorno»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios