El Gobierno sancionará a Autransa por renovar seis ambulancias fuera de plazo


El contrato del transporte programado de ambulancias se formalizará el 28 de junio y entrará en servicio el 1 de julio

El Gobierno de Cantabria (PP) ha iniciado el procedimiento penalizador a la empresa concesionaria del transporte sanitario, Autransa, por entregar fuera del plazo marcado en el contrato seis de las ambulancias que se tenían que renovar.

La adjudicataria ha entregado ya la totalidad de los vehículos previstos, 50, pero esos seis últimos no se han renovado en la fecha acordada, que vencía el 10 de marzo, 180 días después de la firma del contrato.

Así lo ha indicado la diputada popular María Jesús Susinos en el Pleno del Parlamento de este lunes, durante el debate de una proposición no de ley (PNL) presentada por el PSOE que instaba al Gobierno regional a exigir a la concesionaria el cumplimiento estricto del contrato.

Iniciativa que no ha salido adelante precisamente al ser rechazada por PP y Vox, que han argumentado que ya se hizo esta petición en una moción anterior aprobada por la Cámara en febrero y que el Ejecutivo y la Consejería de Salud que dirige César Pascual han dicho que ya ha cumplido. De hecho, Vox ha señalado que creía que el PSOE «iba a retirar la iniciativa». «Entendíamos que ya estaba garantizado».

«El señor Pascual y su equipo trabajan y cumplen, aunque todos sabemos que no está siendo nada fácil porque el transporte sanitario es otro de los grandes problemas que ustedes dejaron enpantanado, con muchas deficiencias y que este Gobierno ha tenido que hacer frente», ha respondido Susinos al diputado socialista Raúl Pesquera, que ha defendido la PNL y fue consejero de Sanidad la pasada legislatura.

Sin embargo, PRC y PSOE han votado a favor de la iniciativa porque creen que, pese a lo que defienden los populares , «se están incumpliendo las condiciones del pliego» tal y como demuestra que la plantilla de ambulancias convocó una huelga que iba a tener lugar a partir del 31 de mayo y que se evitó «in extremis» con un acuerdo alcanzado en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA).

Una huelga que consistía, precisamente, en protestar por los «incumplimientos» en materia de prevención y seguridad por parte de Autransa, «que es Ambuibérica de toda la vida con otro nombre», ha dicho Pesquera.

«Les digo que no se están cumpliendo los pliegos y alguien tendrá que dar alguna responsabilidad cuando venga el Tribunal de Cuentas y empiece a preguntar por qué se lleva un mes sin las ambulancias», ha advertido el socialista, a lo que la portavoz del PRC en materia sanitaria, Paula Fernández, ha añadido que cree que el consejero y el Servicio Cántabro de Salud «se están escondiendo» como cuando surgió el conflicto en el servicio de limpieza de Valdecilla.

«Esperaba que pase el tiempo y que esto explote», ha lamentado, subrayando que «se viene incumpliendo el pliego de prescripciones y generando día a día conflictos importantes entre empresa y trabajadores, y lo que es más grave, repercutiendo en los ciudadanos».

TRANSPORTE PROGRAMADO

Los populares han aprovechado este debate para criticar nuevamente que el PSOE, en su etapa al frente de Sanidad, dividiera el contrato del transporte sanitario urgente y del programado generando «dos velocidades distintas» en el servicio, ya que el primero se adjudicó y el segundo quedó desierto.

Precisamente, el consejero de Salud, César Pascual, ha avanzado en otro punto del Pleno que el contrato del transporte programado de ambulancias, cuya adjudicación se anunció en mayo, se formalizará el próximo 28 de junio y entrará en servicio el día 1 de julio, durante un periodo de dos años, hasta el 30 de junio de 2026, con posibilidad de dos prórrogas.

Y el Gobierno va a «responder» a la ejecución del mismo, a pesar de que los pliegos son «mejorables». «Vamos a hacer que funciones el contrato y vamos a mejorar el servicio de ambulancias a todos los cántabros», ha garantizado el consejero, al ser interpelado en el Pleno por la portavoz del PRC en la materia, que ha insistido en la situación del transporte sanitario, que está «llegando al límite». «No hay semana que no nos llame alguien» por de esperas de «más de doce horas», ha señalado.

El consejero del PP ha considerado «un poco osado» e incluso «atrevido» cuestionar la adjudicación del servicio, por procedimiento negociado sin publicidad, y que ha corrido a cargo de técnicos de la mesa valoración de las propuestas presentadas y de quienes han valorado la oferta económica. Además, los pliegos los hizo el Ejecutivo PRC-PSOE, pues al quedar desierto el concurso inicial, el del Partido Popular ha continuado el procedimiento.

Lo que sí va a hacer es aplicar los mecanismos previstos en los pliegos, que inicialmente estaban «destinados al fracaso», y nombrar un responsable del contrato para reforzar el control de su cumplimiento, mediante el contacto permanente con quien delegue la empresa para comunicar incidencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El ministro Torres admite «contactos institucionales» con Koldo García, pero niega presiones para contratar empresas
Nextil se alía con la portuguesa Adalberto para la industrialización del tintado natural de Greendyes

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios