El Gobierno pide a Ayuso que recapacite y apoye declarar la Real Casa de Correos como lugar de Memoria


Torres le reprocha que se oponga a la medida solo con tal de «ir contra cualquier cosa que haga Sánchez»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que recapacite y apoye declarar la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como lugar de Memoria Democrática.

En una entrevista en La Sexta , recogida por Europa Press, el dirigente socialista ha recordado que la Casa Real de Correos acogió la Dirección General de Seguridad franquista, donde se produjeron maltratos a opositores a la dictadura de Francisco Franco, y ha calificado como «incompresible» que Ayuso haya anunciado de antemano que recurrirá la declaración del edificio como lugar de memoria.

«¿Por qué una presidenta que ha sido elegida en sufragio universal no declara un lugar de memoria precisamente por quienes aquellos que perdieron la vida, para que ella hoy pueda ser presidenta con el voto de los madrileños y madrileñas?», se ha preguntado Torres, respondiéndose a sí mismo que «es ir contra cualquier cosa que haga el gobierno de Pedro Sánchez».

Además, ha desmentido que la Real Casa de Correos no pueda declararse como lugar de Memoria porque es un bien de interés cultural, como sostiene la Comunidad de Madrid, ya que la propia ley de Memoria Democrática «establece que pueden ser lugares de memoria también los bienes de interés».

«Yo lo lamento, tiendo la mano de nuevo a la presidenta de la Comunidad de Madrid para que reflexione y recapacite», ha añadido Torres, reivindicando la necesidad de que se recuerde que en ese edifico «se torturó y se asesinó a gente» y que es importante celebrar el «comienzo de la libertad» hace 50 años tras la muerte de Franco.

LOS NIETOS DE FRANCO Y TEJERO, RETRATADOS

Preguntado por un manifiesto firmado por hasta cuatro nietos del dictador, e incluso por el exteniente golpista Antonio Tejero, para reclamar una respuesta a la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, el ministro de Memoria Democrática ha asegurado que no le extraña.

«Son herederos de un dictador que se hizo incluso con un patrimonio expoliado y retirado a particulares y a instituciones democráticas, que fue un golpe ilegítimo y legal contra el orden democrático que estaba vigente y que instauró cuatro décadas de ausencia de libertades, de opresión, de miedo y de aplastamiento de una sociedad que involucionó frente a otros países de Europa», ha explicado.

Dicho esto, ha señalado que España vive ahora en democracia, y que le basta con saber que entre los firmantes del manifiesto está «quien quiso dar un golpe de Estado y lo dio, en el año 1981», para saber quiénes son «y qué voluntad persiguen».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Ministerio de Sanidad se compromete a abordar los efectos negativos de la masculinidad sobre la salud
Marlaska defiende la «discreción» en el diálogo con Junts: Si hay pacto en inmigración será «en el marco constitucional»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios