El Gobierno impulsa la colaboración público-privada en la financiación de la eficiencia energética
El Gobierno ha impulsado la creación de la Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética, una iniciativa para promover la colaboración público-privada para potenciar la financiación para la eficiencia energética, maximizar su impacto en las pymes y fomentar la renovación energética en el parque de viviendas, informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este viernes se ha celebrado la primera reunión de la plataforma -cuya creación está enmarcada en la declaración conjunta firmada en diciembre de 2023 por la Comisión Europea y los estados miembro, durante la presidencia de turno de España-, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Economía y Comercio, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y la dirección general de Energía de la Comisión Europea.
Diversas instituciones financieras se han adscrito ya a esta iniciativa -Asociación Española Hipotecaria, Banco Santander, BBVA, Caixabank, Caja Rural de Navarra, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Triodos Bank, Unión de créditos Inmobiliarios y Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) -que permitirá facilitar el acceso a crédito para aquellas actuaciones de eficiencia energética que así lo requieran.
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, señaló que iniciativa busca «aunar esfuerzos para maximizar el potencial de la colaboración público-privada en materia de eficiencia energética, una herramienta con amplio potencial para la industria, para la pymes y, especialmente, para el sector residencial».
«Una herramienta para mejorar la competitividad y el bienestar, especialmente de los colectivos más vulnerables, que podemos amplificar con mecanismos innovadores, como los certificados de ahorro energético o los Planes Sociales para el Clima, cuya tramitación estamos iniciando», añadió.
Por su parte, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, destacó la necesidad urgente de actuar en la rehabilitación energética, señalando que el 40% de las emisiones en España provienen del parque edificatorio.
«ES IMPRESCINDIBLE» SEGUIR TOMANDO MEDIDAS.
«Es imprescindible que sigamos tomando medidas», subrayó, señalando que el Gobierno está trabajando en la propuesta ARCE 2050 Arquitectura Cero Emisiones, orientada a transformar el sector de la edificación hacia la sostenibilidad.
Igualmente, resaltó la importancia de la colaboración con el sector financiero, destacando que «este encuentro es clave para seguir avanzando en los procesos de rehabilitación».
No obstante, a pesar de los avances, recordó que España no puede detenerse y que es necesario acuerdos para continuar el impulso. En cuanto al apoyo necesario, afirmó que, aunque las ayudas públicas son fundamentales, también se debe «incorporar al sector privado para asegurar una financiación sostenible», reiterando que el compromiso del Gobierno con la rehabilitación energética es firme.
El impulso del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), el Sistema de Certificados de Ahorro impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hace un año -se han conseguido dos teravatios hora (TWh) de ahorro, con más de 1.200 actuaciones- y los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -que han financiado unos 3.000 proyectos-, han permitido que incremente la ambición del Plan Nacional de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), elevando los objetivos de eficiencia energética hasta el 43%.