El Gobierno destaca la «moderación» de los efectos estacionales sobre el mercado laboral


Los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y de Pensiones, Borja Suárez, han destacado este martes la «moderación de la estacionalidad» en el mercado de trabajo durante el pasado mes de enero, que, a pesar de registrar unan subida de 38.725 desempleados, supone el paro más bajo en un mes de enero en 17 años.

«Tras la buena marcha de las navidades, el consumo y los elementos vinculados de alguna manera a una mayor actividad económica, es habitual que el mes de enero posteriormente tenga un cierto bajón en las cifras de paro registrado. Lo ha hecho los últimos 25 años y lo hace en este mes, pero la noticia buena es que esta subida del paro registrado es muy inferior a la que es habitual en la media histórica», ha recalcado Pérez Rey durante la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación de enero.

Así, ha resaltado que la cifra de parados registrados queda al borde de los 2,6 millones de desempleados tras este aumento de 38.725 parados, lo que supone «la menor cifra para un mes de enero en 17 años».

«No se acaba con la estacionalidad del mercado de trabajo español de raíz, pero sí es cierto que esa estacionalidad se está atenuando, se está menguando y que por lo tanto las oscilaciones en materia de paro registrado son inferiores a las habituales, de hecho, que el paro haya subido menos de 40.000 personas en un mes de enero es un dato en perspectiva, en lo que es la media de este mes, positivo», ha detallado.

Además, Pérez Rey ha celebrado, en términos de serie histórica, la caída del paro registrado entre las mujeres y los más jóvenes en comparación con años anteriores, que permite «ver los efectos de la reforma laboral».

Por su lado, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha recalcado que, en valores desestacionalizados, la afiliación registra una subida de 35.578 personas en enero, por lo que se queda a las puertas de los 21,4 millones de afiliados.

No obstante, Suárez ha reconocido que los datos de enero son «contradictorios» si se comparan las cifras de paro con el resultado en términos desestacionalizados, lo que viene provocado por la «gran estacionalidad del mes de enero, el mes del año con un componente estacional más fuerte».

Respecto a la afiliación media, donde se ha registrado una caída de 242.000 afiliados, Suárez ha subrayado que los resultados están en línea con «los meses de enero de años precedentes».

«La caída de afiliados supone una bajada del 1,1%, lo que refleja la misma caída del año pasado e incluso un decrecimiento un poco menos acusado que el que tuvimos por ejemplo en el año 2020, pero en todo caso lo que demuestra es ese componente estacional tan marcado que tiene este mes de enero y el parón que supone en términos de afiliación», ha explicado Suárez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detenido por agredir a un joven con arma blanca en la madrugada del domingo en la zona de ocio de Laredo
Grupo Fuertes presenta una oferta vinculante para adquirir el Grupo Uvesa por 312 millones

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios