El Gobierno de Colombia invita al sector privado a trazar hoja de ruta para conquistar nuevos mercados
El Gobierno de Colombia, junto a representantes de los distintos sectores productivos del país, han iniciado los encuentros De Colombia hacia Nuevos Mercados , con el fin de trazar la hoja de ruta para que los productos colombianos aprovechen más y de mejor manera las oportunidades que ofrecen distintos mercados en el mundo.
Estas mesas de trabajo serán lideradas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, y en ella participarán además sus oficinas comerciales en el exterior, el Ministerio de Agricultura, las embajadas de Colombia en el mundo y representantes sectoriales del campo y la industria, entre otros.
A través del trabajo conjunto se busca, no solo conquistar nuevos mercados, sino aprovechar todo el potencial que ofrecen los destinos a los cuales ya llegan los productos colombianos, todo esto al tiempo que se sigue trabajando y afianzando el trabajo con los socios comerciales tradicionales de Colombia.
«En el contexto actual del comercio mundial es muy importante que Colombia limite su dependencia de un solo mercado para que nuestros productos puedan llegar a un amplio portafolio de países. Nuestra soberanía depende de que nosotros podamos tener un mercado diverso, no solo en el número de productos, sino también en el número de países», ha explicado el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández.
De este trabajo, el Gobierno espera que surjan una serie de iniciativas conjuntas, como la visita a distintos países para abrir mercados. Trabajando conjuntamente podemos lograr mucho más que en solitario. «Queremos que Colombia sea un ejemplo, en términos de lo que podemos lograr conjuntamente para proteger la economía colombiana y nuestra industria y llevarla a todo el mundo», ha afirmado Reyes.
Estos encuentros buscan, entre otros propósitos, afianzar a Colombia como plataforma exportadora para el mercado de América Latina y el Caribe; concretar nuevos socios estratégicos para el país en Asia; una integración económica con países de África e identificar oportunidades resultantes de los acuerdos comerciales para lograr un mayor aprovechamiento de los mismos.
IDENTIFICAR OBSTÁCULOS
Se espera que con este trabajo articulado se identifiquen los obstáculos que se presentan a la hora de llegar a distintos países y se defina una hoja de ruta a través de la cual, con el acompañamiento del Ministerio de Comercio a las empresas exportadoras, se gestionen los procesos de mejora para superar esos obstáculos y se facilite la coordinación entre las entidades del Estado.
También se espera la puesta en marcha de unas mesas técnicas para abordar otros retos que enfrentan las diferentes industrias en los mercados en los que hay mayor potencial para sus productos.
Este trabajo conjunto debe llevar a que Colombia exporte más bienes no minero energéticos, en beneficio de la comunidad, de la economía y de la conservación y creación de puestos de trabajo.
Las siguientes mesas que se adelantarán en el transcurso de esta semana contarán con la participación de representantes de los sectores del plástico y el caucho; envases y empaques; químicos; farmacéutico; cosméticos y productos de aseo; dotación hospitalaria; metalmecánica; confecciones; muebles y madera; artículos para el hogar y artesanías, entre otros.
En las siguientes semanas estos encuentros se adelantarán con otros sectores productivos que no fueron incluidos en esta primera etapa.