El Gobierno conmemorará el Día Internacional de la Mujer con un homenaje a figuras femeninas históricas de Cantabria
El Gobierno conmemorará el Día Internacional de la Mujer con un homenaje a cuatro figuras femeninas destacadas de la historia de Cantabria que, a través de una campaña institucional, entrelazará su legado con el paisaje y el patrimonio natural de la región.
Esas cuatro mujeres son Matilde Gómez Camus, Consuelo Bergés, Rosario Acuña y Ana María de Cagigal. Con ellas, el Ejecutivo pretende simbolizar la conexión entre la lucha por la igualdad, la historia y la tierra.
Según ha informado en nota de prensa, esta efeméride se trata de un día para «reflexionar sobre los avances logrados», pero también para reconocer «los desafíos que aun persisten para lograr una sociedad completamente justa y plenamente igualitaria».
Con el eslogan Día de las mujeres que elevan su grito más allá de Peña cabarga y las Marismas de Santoña; del Pico Tres Mares y los Valles pasiegos; de la Bahía de Santander y el Nacimiento del Río Asón; del Cueto Agero y el Parque Natural de Oyambre , la iniciativa parte de un concepto creativo profundamente arraigado en la identidad de la región con el que se han creado varios carteles, cada uno de ellos único, que se concibe como un homenaje visual a cada una de las figuras representadas.
Además, funden visualmente su imagen con algunos de los elementos patrimoniales más emblemáticos de la región: los Picos de Europa, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, las playas del Sardinero o las Cuevas de Altamira, entre otros.
Asimismo, el diseño modular de los cuatro carteles permite también que, aunque cada pieza sea única, todas compartan una coherencia visual identificativa, consiguiendo así que el mensaje trascienda lo individual, para convertirse en «un grito colectivo que sigue resonando en la actualidad».
La paleta de colores utilizada en la cartelería refuerza los mensajes que se quieren transmitir. De este modo, se usa el morado y el violeta como símbolos universales de la lucha feminista, y los tonos cálidos, como el rosa y el coral, para representar esperanza, energía y renovación. Una combinación cromática para que la campaña mantenga un «equilibrio» entre «la reivindicación y la celebración, entre la memoria histórica y la proyección hacia el futuro», ha explicado el Gobierno.
Este material gráfico se distribuirá en ayuntamientos, oficinas de igualdad, hospitales, centros de salud, institutos de educación secundaria (IES), Universidad de Cantabria y oficinas de información juvenil, para alcanzar a un público diverso y amplio. Igualmente, también se compartirá en redes sociales.
El objetivo último de la campaña es que cada persona que contemple los carteles pueda sentir la fuerza y determinación de estas cuatro mujeres, inspirándose en sus historias para continuar la lucha por la igualdad de género.
DECLARACIÓN DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA
La campaña aúna conmemoración y declaración de identidad y pertenencia y busca, entre otras cosas, reafirmar la conexión entre la lucha por la igualdad y el entorno cultural y natural de Cantabria.
En sus imágenes subyace la idea de que la mujer cántabra no conoce límites, que su legado no está confinado a un tiempo o a un lugar y que sigue proyectándose con fuerza, inspirando a nuevas generaciones y recordando que la voz de una mujer «jamás se apaga: solo se amplifica».
Un mensaje con «potencia, universal y capaz de conectar» a las personas con la historia de su tierra y con el movimiento feminista global, ha finalizado el Ejecutivo.