El Gobierno colombiano y la disidencia de la Segunda Marquetalia inician un proceso de paz


El Gobierno de Colombia y la disidencia de la Segunda Marquetalia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), liderada por el histórico guerrillero Iván Márquez , han iniciado este martes un proceso de paz tras coincidir en la necesidad de una solución política y la construcción de la paz respaldada por una «amplia movilización social».

«Las partes coincidieron en que Colombia vive, bajo el actual Gobierno, un momento excepcional y de intensa disputa por la definición del futuro del país. Este proceso de paz se enmarca en los esfuerzos para llevar a cabo cambios y reformas democráticas para beneficio de la población, en la perspectiva de la solución política y la construcción de la paz (…), en que se requiere una amplia movilización social a fin de avanzar hacia un gran acuerdo político nacional que se apoye en el poder del pueblo soberano», reza un documento firmado por representantes de ambas partes y compartido por la emisora W Radio.

Así, el Gobierno colombiano ha considerado positivas las manifestaciones de la Segunda Marquetalia sobre el rechazo de los secuestros con fines económicos para priorizar el diálogo con empresarios, ganaderos y comerciantes, así como su compromiso con la protección del medio ambiente.

En base a ello, ha anunciado que adoptará medidas de desescalada del conflicto en zonas controladas por la disidencia Iván Márquez , donde los dos bandos establecerán también «Territorios de paz» que permitan una «nueva organización de la vida política, económica, social, cultural y ambiental, con participación directa y protagónica de las comunidades».

Los puntos básicos del diálogo de paz tendrán en cuenta el «desescalamiento del conflicto y alistamiento de los Territorios de paz», la «construcción de Territorios de paz», a las «víctimas como sujeto social transformador», las «condiciones para la convivencia pacífica» y la «implementación y verificación» de los acuerdos que se vayan firmando.

En ese sentido, han asegurado que se guiarán por el principio de «acuerdo pactado, acuerdo cumplido». La Segunda Marquetalia también ha hecho hincapié en que retomó las armas debido a la falta de implementación de los acuerdos de paz de 2016, razón por la que el Gobierno se ha comprometido a su cumplimiento.

Por último, han anunciado el establecimiento de una Mesa de Diálogos de Paz, que tendrá lugar en Caracas, la capital de Venezuela y lugar de encuentro en otros procesos de paz con diferentes guerrillas, y que se celebrará del 25 al 29 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PSC pide un cordón sanitario a la extrema derecha y PP les acusa de votar con Vox en el PE
Inditex gana 1.294 millones en su primer trimestre fiscal, un 10,8% más, y eleva un 7,1% sus ventas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios