El Gobierno aprueba el estudio informativo para el puente que unirá Requejada y Suances


El BOC publicará este martes la resolución para sacarlo a información pública durante un mes

El Gobierno regional ha aprobado el estudio informativo para el proyecto de construcción del puente que unirá Requejada y Suances, que prevé reducir a la mitad el tiempo de recorrido, al pasar de 10 a 4,5 kilómetros, y evitar la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año.

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicará este martes este estudio informativo del denominado Eje A-67, Cortiguera – Tagle. Tramo: Suances – Requejada , abriendo un plazo de un mes de información pública para que los interesados presenten sus alegaciones.

Así lo ha anunciado en el Parlamento el consejero de Fomento, Roberto Media, que en el Pleno de este lunes, a preguntas de Vox, ha dado a conocer los avances de este proyecto y de otro también largamente esperado, el de la carretera para unir Reinosa y Potes.

Respecto al primero, ha explicado que se han estudiado cuatro alternativas para el trazado y se ha seleccionado uno de 4,5 kilómetros que parte de la glorieta situada a la altura de la estación de Requejada y contempla un viaducto de 670 metros para cruzar el río Saja-Besaya y conectar con una glorieta de nueva creación sobre la carretera CA-132, al sur de Cortiguera.

A partir de ahí, la traza finaliza con un nuevo eje que conecta con la carretera CA-351 mediante otra glorieta nueva. Además, en parte del trazado se podrá disponer de un paseo peatonal en la margen derecha.

Como ha explicado Media, la opción elegida evita grandes movimientos de tierras que implicaban otras alternativas y conlleva modificar ligeramente la orientación del viaducto de cruce sobre la ría de San Martín. La previsión es que las obras estarán en marcha cuando termine la legislatura ya que son «muy complejas», ha dicho.

El viaducto que salva la ría de San Martín tiene como principal condicionante el de no disponer pilas en el cauce de la ría para que se pueda realizar la navegación sin obstáculos.

Cuando se cierre el plazo de información pública que se publicará este martes en el BOC se redactará el estudio informativo definitivo y el estudio de impacto ambiental para obtener la declaración de impacto ambiental (DIA).

El consejero ha remarcado los «importantes avances» logrados por su departamento en solo 10 meses de gobierno pese a que ha tenido que «empezar de cero», ya que ha criticado que el anterior Ejecutivo PRC-PSOE «dejó caducar» la DIA de la que se disponía para el proyecto. «Nunca se ha hecho más en menos tiempo», ha ensalzado.

Además, ha lamentado que unos meses antes de las elecciones de 2019 se ordenó redactar el proyecto de construcción, pero «como otros muchos que se lanzaban en época preelectoral, nunca se llegó a redactar».

Respecto a la carretera para unir los valles de Campoo, Nansa y Liébana –que también servirá para acercar a los lebaniegos al hospital Tres Mares en Reinosa, ya que en la actualidad tienen como única opción el de Sierrallana en Torrelavega–, ha indicado que se está redactando es el estudio informativo y se contemplan seis alternativas, de las que se ha descartado una por no ser susceptible de pasar el trámite ambiental debido a sus «altas afecciones medioambientales» al atravesar la zona de reserva del Parque Natural Montaña Palentina.

Ha reconocido que «lógicamente los plazos dde esta carretera no van a ser los de la de Requejada a Suances», pero el compromiso con ella «es el mismo».

Y aunque aún no se puede saber el ahorro de emisiones de CO2 que supondrá esta vía, el consejero ha señalado que con la «reducción tan grande de tiempos de recorrido que se produce, repercutirá en un importante ahorro de combustible».

Y es que en la actualidad hay más de 120 km entre la comarca de Liébana y la salida a la meseta por Reinosa, longitud que se reducirá a unos 60 km con la nueva conexión.

CAMPO DE REGATAS

En el Pleno de este lunes también se ha abordado la construcción del campo de regatas en el pantano del Ebro, después de que el Gobierno anunciara esta semana que tiene que empezar de cero y que se retrasará al menos un año al no servir el proyecto dada la falta de agua.

En este caso las competencias son de la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, quien preguntada por el PRC sobre el asunto, ha resumido que está «enpantanado» y ha acusado de ello al anterior Gobierno, asegurando que era conocedor de la situación ya que el equipo redactor presentó en julio de 2022 una memoria explicativa ante la Confederación Hidrográfica sobre la necesidad de cambiar la ubicación del campo debido a las variaciones del nivel de agua que se preveía que iba a sufrir el embalse.

Además, ha señalado que el contrato se hizo para un campo homologado por la Federación Internacional de Remo y, con las condiciones actuales, no se cumple la normativa «ni de churro».

Por ello el proyecto «no sirve» y se necesita volver a pedir los permisos pertinentes, de modo que Fernández no ha querido «aventurar una fecha concreta» sobre cuándo se va a poder iniciar la construcción el campo.

No obstante, ha asegurado que «no es una cuestión de fondos ni una cuestión de falta de voluntad» ante las insinuaciones del regionalista Javier López Marcano, quien ha señalado a los populares que se les «acabó la racha», y tras dar a conocer varias «obras que van hacia delante, ahora empieza el relato de obras que van hacia atrás».

La consejera también ha vuelto a enfrentarse en el Pleno a la polémica en torno al Plan de Sostenibilidad Turística de Santillana del Mar, desatada cuando el Gobierno regional lo declaró no apto paralizando la llegada de 3 millones de euros que tenía consignados, aunque finalmente salió adelante.

El socialista Mario Iglesias ha llevado a la sesión una interpelación a la titular de Turismo reprochándole que «no ha dicho una verdad completa» y que el rechazo a ese plan «solo era una justificación para hacer caer al alcalde», Ángel Rodríguez (PSOE), a quien PP, PRC y AVI sacaron del cargo la semana pasada mediante una moción de censura que cree que buscaban «desde el minuto uno de la legislatura».

«Necesitaban una justificación de peso para presentar una moción de censura ante un alcalde que se quedó a treinta y tantos votos de la mayoría absoluta», ha denunciado, cuestionando si no tenían «una manera menos descarada» de hacerlo.

En su respuesta, la consejera ha pedido a los socialistas que «pongan un poco de cordura» y «dejen de estirar el chicle del Plan de Sostenibilidad de Santillana, que es un asunto que está resuelto y además está resuelto satisfactoriamente». «Voy a empezar a pensar que ustedes no se alegran, que hubieran preferido otro desenlace», les ha replicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verdes Equo abre un periodo de reflexión sobre su papel en la coalición de Sumar tras las elecciones europeas
PSOE carga contra la «denuncia falsa» de Manos Limpias y defiende el «comportamiento intachable» del hermano de Sánchez

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios