El exministro Margallo aboga por un pacto de «solidaridad nacional» para resolver la crisis migratoria


SANTA CRUZ DE TENERIFE, 12

El exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha abogado este miércoles por que los partidos políticos «se pongan de acuerdo» en un pacto de «solidaridad nacional» para resolver la crisis migratoria.

«Canarias merece que se haga de forma urgente», ha señalado en el encuentro Diálogos para el Desarrollo en el que ha advertido de que «el drama de la migración debe afrontarse desde la solidaridad española sin matices y, sobre todo, desde una política seria, activa y razonable a través de la UE».

«No concibo que se busque una solución a la situación actual individualmente desde cada país», ha indicado, al tiempo que ha subrayado que cualquier programa que se establezca para afrontar este fenómeno «tiene que tener en cuenta el interés del menor, además de que tiene que haber una solidaridad nacional».

En parecidos términos se ha expresado el exsecretario general del PSOE en Euskadi, Nicolás Redondo, quien ha asegurado que «el drama de la migración debe afrontarse desde la solidaridad española sin matices y, sobre todo, desde una política seria, activa y razonable a través de la UE».

En esa línea ha recordado que «el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su optimismo, destacando que ve posible impulsar un acuerdo para enfrentar la situación actual».

«Este enfoque, que promueve la unidad y el esfuerzo conjunto, es una muestra de la necesidad de apoyar a las regiones más afectadas por el fenómeno migratorio, garantizando soluciones justas y eficaces», ha asegurado.

García-Margallo ha destacado también que, aunque actualmente España comparte un 17% de la riqueza mundial con China, las proyecciones a futuro apuntan a que China alcanzará el 28% del PIB global, mientras que la participación de España disminuirá al 9%.

«Esta tendencia subraya el creciente desafío que enfrenta España en la guerra del futuro, especialmente debido a la falta de grandes empresas tecnológicas, que se han concentrado en Estados Unidos», ha asegurado.

El exministro ha señalado que, en los últimos 50 años, no se ha creado ninguna empresa de más de 200.000 millones de capitalización en España, y que muchos de los llamados «unicornios» están desplazándose hacia Estados Unidos debido a un mercado más amplio, una financiación más barata y una regulación más flexible.

En este contexto, García-Margallo ha subrayado que «España debe realizar un esfuerzo significativo, invirtiendo de manera decidida en el sector tecnológico, financiado a través de deuda, para evitar caer en la irrelevancia económica, este tipo de inversión es crucial para asegurar el futuro crecimiento y la competitividad global del país».

TENDENCIA AL AUTORITARISMO

Redondo ha precisado que, aunque las democracias social-liberales han enfrentado retos, es fundamental reflexionar sobre la creciente tendencia hacia el autoritarismo que se observa en algunos sistemas políticos.

«En algunos casos, ciertos líderes han asumido un poder absoluto, quebrantando la separación de poderes y modificando leyes para controlar el Parlamento y el poder judicial, lo que pone en riesgo el funcionamiento democrático», ha apuntado, haciendo hincapié en que existen ejemplos positivos de superación de los extremos, como el de Portugal, donde el gobierno ha sabido construir consensos entre diferentes sensibilidades políticas, independientemente de sus diferencias ideológicas.

Ambos ponentes también profundizaron sobre las problemáticas globales como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad.

Además, exploraron una variedad de enfoques y estrategias basadas en la atracción, retención y desarrollo del talento, reconociendo que el fortalecimiento del capital humano es esencial para el progreso económico y social.

Así, subrayaron la necesidad de crear un entorno favorable para la innovación y la colaboración, con el objetivo de asegurar el éxito de proyectos a largo plazo, tanto a nivel empresarial como social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despliegue policial en el Congreso para la comparecencia mañana de uno de los condenados por los atentados del 17A
Se cumple una semana de la desaparición del guardia civil que pescaba en Isla

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios