El déficit comercial repunta un 16,7% hasta abril y alcanza los 12.761 millones


El déficit comercial alcanzó los 12.760,9 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 16,7% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que las exportaciones en este periodo registraron la segunda mejor cifra de la serie histórica, con 127.420 millones de euros, aunque cayeron un 3,5% en el último año, según ha informado este lunes el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Las importaciones totalizaron hasta abril los 140.181 millones de euros, un 2% menos, marcando, al igual que las exportaciones, las mayores cifras en un periodo enero-abril una vez corregida la cifra de 2023 del efecto excepcional que causó el aumento de las exportaciones españolas por la vacuna del Covid. La tasa de cobertura se situó en el 90,9%, frente al 92,3% del mismo periodo del año anterior.

El comportamiento del déficit comercial se vio influido también por el saldo no energético, que descendió ligeramente hasta abril y se situó en 11.034 millones de euros, frente al déficit de 11.640 millones del mismo periodo de 2023.

Sólo en el mes de abril, el déficit comercial alcanzó los 4.655,8 millones de euros, por encima de los 4.375,4 millones del mismo mes del año pasado, en tanto que el déficit no energético fue de 2.920 millones de euros, en contraste con el saldo negativo de 3.422 millones de euros de abril de 2023.

En el cuarto mes del año, las exportaciones de bienes marcaron un máximo histórico para el mes de abril de 33.990,8 millones de euros, un 15,8% más que en igual mes de 2023. Las importaciones, por su lado, también tocaron un máximo de 38.646,6 millones de euros, con un incremento interanual del 14,6%.

«El comercio exterior en España muestra mayor dinamismo que las principales economías de nuestro entorno, con un buen posicionamiento de las empresas españolas en los mercados internacionales», ha destacado el Ministerio de Economía.

En este sentido, ha resaltado que las exportaciones españolas en abril crecieron por encima de otros socios europeos como Alemania (+12,3%) o Francia (+8,3%) y por encima de otras potencias económicas como Japón, Estados Unidos o China, con crecimientos interanuales del 8,3%, 5,6% y 5,1%, respectivamente.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iberia despliega una gran lona en la plaza de Pedro Zerolo para celebrar el Orgullo LGTBIQ+
Cada millón de euros de obra civil genera 780.500 euros de PIB, 12 empleos y 263.400 euros en impuestos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios