El crecimiento de la producción industrial de la eurozona se ralentizó en mayo al 0,2%, ocho décimas menos
![20230713141430.jpg ROBER SOLSONA…20221024…VALENCIA….La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, acompañada del 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, visita las instalaciones de la fábrica de Ford en Almussafes. Asisten también el vicepresidente de Asuntos Gubernamentales Internacionales de Ford Motor Company, Matthew Godlewski; el presidente y consejero delegado de Ford Iberia, Jesús Alonso, y el director de fabricación de Ford España, Dionisio Campos. Posteriormente, la ministra atenderá a los medios de comunicación. Planta Ford Almussafes.](https://i0.wp.com/cronicadecantabria.com/cr/wp-content/uploads/2023/07/20230713141430-scaled.jpg?w=704&h=465&ssl=1)
En España la producción industrial aumentó un 0,7% frente a la contracción del 1,8% de abril
El índice de producción industrial de la zona euro registró el pasado mayo una subida del 0,2% respecto del mes anterior, cuando había aumentado un 1%, mientras que, en comparación con el mismo mes de 2022, el dato fue un 2,2% inferior, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el índice de producción industrial registró en mayo un avance mensual del 0,1% frente al incremento del 0,6% de abril. En relación a 2022, el dato descendió un 1,8%.
Entre los Estados miembro para los que había datos disponibles, los aumentos mensuales más altos se registraron en Eslovenia (+7,9%), Croacia (+4,3%) y Eslovaquia y Finlandia (ambas con +2,5%), al tiempo que los descensos más significativos correspondieron a Irlanda (-4,9%), Lituania (-2,8%) y Rumanía y Bélgica (ambas con -1,2%).
En comparación con el mismo mes del año pasado, las subidas más importantes se registraron en Malta (+12,5%), Dinamarca (+8,9%) y Francia (+5,6%) y los descenso más acusados se observaron en Irlanda (-16,2%), Estonia (-12,8%) y Bulgaria (-11%).
En el caso de España, la producción industrial en el quinto mes del año aumentó un 0,7% respecto de abril, lo que contrasta con la contracción del 1,8% de entonces. Sin embargo, las manufacturas se situaron un 0,4% por debajo de los niveles de mayo de 2022.