El Círculo de Empresarios plantea crear una categoría empresarial para compañías de tamaño intermedio
El Círculo de Empresarios ha propuesto la creación de una nueva categoría para las empresas de tamaño intermedio, denominadas ETI o Mid-Cap, que se encuentren entre las pymes y las compañías de mayor tamaño, con el objetivo de fomentar su competitividad y productividad al poder regular de manera más selectiva sobre ellas.
Los costes asociados al crecimiento de este grupo de compañías se verían reducidos y las restricciones aplicadas a las grandes empresas se mitigarían en caso de poner en marcha esta nueva categoría, reduciendo la burocracia y facilitando el acceso a la financiación.
La propuesta definida por el Círculo de Empresarios entiende por empresas de tamaño intermedio (ETI) a las compañías que cumplan uno de los siguiente criterios: tener entre 250 y 2.999 empleados o registrar una facturación entre 50 y 1.000 millones de euros, con un balance de entre 43 y 1.500 millones.
Las empresas españolas incluidas en este grupo estarían formadas por un número significativo de compañías en crecimiento, lo que permitiría una mejora en la adecuación regulatoria, centrada en las necesidades específicas de organizaciones empresariales medianas.
En su análisis del mercado español, identifican la baja productividad de la economía con el «reducido tamaño empresarial», que se une a «la menor eficiencia en la asignación de recursos, la fuga de talento o la menor inversión en investigación y desarrollo» y que la categoría de ETI podría «corregir», según el presidente del grupo de trabajo de empresa intermedia del Círculo, Jesús Prieto.
DISCREPANCIAS CON LA DEFINICIÓN DE LA UE
El Círculo muestra reticencias sobre la definición de ETI en la que está trabajando la Comisión Europea porque considera que «se queda corta» y «no contribuirá significativamente a mejorar su competitividad».
Tanto Francia como Alemania cuentan ya con una categoría similar a la que propone el Círculo, categoría que ven más correcta desde el Círculo que la propuesta de la Comisión, aunque en el caso de España tendría que regularse con un ajuste mayor debido al menor tamaño del conglomerado empresarial español.
En este sentido, el Círculo mantiene su voluntad de diálogo con entidades empresariales homólogas en otros países, con la Comisión Europea y con las autoridades españolas para poder trabajar «decididamente» en la definición de esta categoría.
«Numerosas investigaciones resaltan cómo el tamaño empresarial impacta en la prosperidad y el crecimiento económico. Aumentar la dimensión de las empresas españolas y europeas es crucial para mantener su influencia en el comercio internacional», ha señalado el presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin.