El consumo de betún para mezclas asfálticas cayó un 8,9% en 2024, hasta las 550.000 toneladas
El consumo de betún para mezclas asfálticas en España retrocedió un 8,9% en 2024, hasta las 549.936 toneladas, al mismo tiempo que la industria española del asfalto cerró el año con una cifra estimada de producción de mezcla bituminosa de 17 millones de toneladas.
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma), Juan José Potti, que ha cifrado en 210,3 millones de toneladas el desfase acumulado de producción de asfalto desde 2010 necesario para mantener en un óptimo estado de conservación la red española de carreteras.
«Este déficit se ha trasladado también al tejido empresarial, ya que hace 15 años había ocho suministradores de betún en España, y en la actualidad solo quedan tres», ha advertido.
En comparación con el resto de Europa, Potti ha lamentado que España vuelve a ocupar «un puesto que no le corresponde», al estar en la séptima posición en producción de asfalto, por detrás de Alemania (38 millones de toneladas), Italia (31,2), Francia (30,7), Turquía (30,7), Gran Bretaña (22,6) y Polonia (19).
A pesar de las cifras, Potti mostró optimismo, debido a que la Dirección General de Carreteras solicitó una excepcionalidad al Ministerio de Hacienda con la que se licitaron casi 100 millones de euros, dada la inquietud generada al no aprobarse los presupuestos generales del Estado (PGE).
«En el año 2024 se han adjudicado todos los contratos de servicios para firmes lo que aporta mayor estabilidad en los próximos tres años», ha justificado.
En materia de licitación, ha celebrado que todas las obras de refuerzo de firmes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en 2024 se licitaron por concurso, al considerar que este sistema «favorece la innovación, experiencia y nuevos desarrollos, frente a las licitaciones por subasta donde prevalece el criterio económico y el producto normalizado».
Por último, en el plano medioambiental, Potti ha subrayado que los socios fabricantes de Asefma finalizaron el proceso para la obtención de la declaración ambiental de producto (DAP) en julio de 2023 y ya están renovando los datos de producción del año 2024. En este sentido, ha recomendado cambiar la denominación de las obras de rehabilitación por obras para la reducción de emisiones .