El Congreso recibe a 8.000 visitantes en sus Jornadas de Puertas Abiertas


El Congreso ha recibido a un total de 8.000 personas durante los dos días que ha durado la vigésimo séptima edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas, en las que se ha conmemorado la celebración de las elecciones del 15 de junio de 1977, las primeras tras la muerte del dictador Francisco Franco y que dieron lugar a las Cortes Constituyentes.

Desde que en 1997 comenzaron a celebrarse las jornadas de Puertas Abiertas, esta es la tercera vez en la que la Puerta de los Leones se abre para la ciudadanía en el mes de junio, tras las de los años 2006 y 2007. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ya ha anunciado que su intención es institucionalizar estas jornadas estivales, que convivirán con las que se seguirán convocando en diciembre por el Día de la Constitución.

Como en las últimas ediciones la mayoría de los visitantes han acudido al Congreso con cita previa, pero a los ya programados se han sumado los mayores de 65 que se han querido acercar a conocer la institución y que podían hacerlo si iban acompañados sin necesidad de apuntarse con anterioridad. En concreto, el viernes desfilaron por la institución 3.347 y este sábado lo han hecho más de 4.600 personas.

En esta ocasión, durante el recorrido se ha podido ver una exposición dedicada a las primeras elecciones del actual periodo constitucional, en la que se han mostrado, entre otros elementos, los carteles electorales que se conservan en el Archivo de la Cámara.

MICROTEATRO DURANTE LA VISITA

Además, durante el itinerario, los visitantes han podido interactuar con diferentes personajes caracterizados, por ejemplo de ujieres, taquígrafas o periodistas, con actuaciones de microteatro inspiradas en la actividad de la Cámara en el año 1977. La teatralización ha corrido a cargo de la compañía Olvídalo Todo.

El recorrido ha sido el tradicional: la ciudadanía ha accedido al Palacio por la célebre puerta de bronce y, tras visitar el Vestíbulo de Isabel II y el Salón de Conferencias o de pasos perdidos , han pasado al hemiciclo en la que se distribuyen los 350 escaños de los diputados y se pueden observar los impactos de los tiros disparados en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

La visita continúa hacia la primera planta del Palacio y recorre la galería en la que se exponen los retratos de los presidentes del Congreso de los Diputados, obra de algunos de los artistas más relevantes de los siglos XIX y XX. Después, se ven la sala Constitucional, la sala Ernest Lluch y el vestíbulo de Cedaceros, donde en esta ocasión se ha instalado una exposición organizada por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Además de estas Jornadas, a lo largo del año pueden realizarse, tanto de forma individual como en grupo, visitas guiadas gratuitas al Palacio, además de asistir como público a las sesiones plenarias.

Y también está la opción de hacer una visita virtual desde la web de la institución. Este recorrido da la opción de avanzar por las distintas estancias, observar el entorno en 360 grados, acercarse a contemplar hasta el más pequeño detalle de cada sala, encontrar información sobre cada una de las pinturas, esculturas y obras decorativas que forman el patrimonio artístico del Congreso y escuchar las explicaciones facilitadas por su guía virtual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Lotería Nacional deja 600.000 euros en Santoña con su primer premio de este sábado
En búsqueda un preso de El Dueso que se ha fugado a la entrada de Urgencias de Valdecilla

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios