El Congreso pedirá mañana más papeles secretos sobre los atentados del 17A, a instancias de Junts
La comisión del Congreso que investiga los atentados yihadistas perpetrados en Cataluña el 17 de agosto de 2017 tiene previsto solicitar este jueves al Gobierno, a propuesta de Junts, la desclasificación de una nueva tanda de documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
La intención de los de Carles Puigdemont es que este órgano pueda seguir indagando sobre la relación que tuvieron los servicios de inteligencia con Abdelbaki Es Satty, considerado cerebro de esos ataques, tras su salida de la prisión de Castellón en abril de 2014.
Desde Junts insisten en considerar que Es Satty, fallecido en la explosión de un chalet de Alcanar (Tarragona) la víspera de los atentados, sí actuó como «colaborador» e «informador» del CNI, pese a que en los documentos desclasificados y remitidos a la comisión se explica que los agentes le sondearon para captarle como confidente pero finalmente lo descartaron en 2015 por su «tendencia al engaño».
LLAMADAS Y SEGUIMIENTOS
En esa documentación, a la que ha tenido acceso Europa Press, también se recoge que los miembros del CNI que se entrevistaron con él hasta el tres ocasiones en la prisión de Castellón en 2014 le facilitaron un teléfono para que les llamara si tenía algo que aportar y que lo hizo en ocasiones pero sin dar ningún dato interesante para ellos.
A esto se agarra Junts para mantener que era, por tanto, un colaborador de los servicios de inteligencia y por eso la formación independentista quiere que la comisión pida al Gobierno la desclasificación de nueva documentación.
Entre otras cosas, piden que se haga público el registro de llamadas del teléfono que el CNI facilitó a Es Satty, datos sobre el seguimiento que los servicios de inteligencia hicieron del imán de Ripoll tras su salida de la cárcel de Castellón y hasta cuándo duraron exactamente, así como la transcripción de las entrevistas que también mantuvo con la Policía.
UN CONDENADO Y UN TESTIGO
Tras votar la solicitud de Junts, la comisión interrogará a Mohamed Houli Chemnal, uno de los condenados por aquellos ataques, que comparecerá en persona, esposado y vigilado por cuatro policías armados.
En la misma sesión está citado Gerard Gustave Gaston Trouvay, vecino de la urbanización Montecarlo de Alcanar que dijo haber visto la huida de una furgoneta propiedad del imán de Ripoll, tras la explosión del chalé en que éste falleció la víspera de los ataques.