El Congreso examina mañana a los candidatos a dirigir la Agencia de Protección de Datos


La renuncia en enero del aspirante a la Adjuntía obligó a seleccionar otro candidato que se examinará el miércoles con el futuro presidente

El Congreso examinará este miércoles a los dos candidatos propuestos por el Gobierno para la Presidencia y la Adjuntía de la Agencia de Protección de Datos (AEPD), en un nuevo intento para cumplir con el trámite previo al nombramiento de la nueva cúpula y poder así poner fin a una interinidad que se ha prolongado durante seis años.

La Comisión de Justicia del Congreso tenía programado ese examen para el pasado 29 de enero, pero se tuvo que suspender a última hora por la renuncia de Antonio Troncoso Reigada, que había sido designado para la Adjuntía de la agencia.

La ley establece que el nombramiento y el examen de los elegidos para ambos puestos debe hacerse a la vez, por lo que el Gobierno tuvo que plantear una nueva propuesta de candidatos al Congreso en la que el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia Lorenzo Cotino Hueso repetía para la Presidencia.

De su lado, el abogado Francisco Pérez Bes, experto en ciberseguridad, ha sido designado para el puesto de adjunto, cubriendo así la vacante que dejó el anterior aspirante tras su renuncia.

Con el relevo se pondrá fin a seis años de interinidad en la institución, pues la actual presidenta, Mar España, lleva en funciones desde 2019 y el intento de renovación de 2022 acabó anulado por el Supremo porque PSOE y PP habían pactado a sus candidatos antes de convocar un concurso público.

TRES QUINTOS O MAYORÍA ABSOLUTA

Fue el pasado 23 de diciembre cuando el Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio de Justicia, comunicó al Congreso sus propuestas para el nombramiento de las personas designadas para dirigir esta entidad. Ese mismo día se decidió el cese de Mar España que llevaba en el cargo desde 2015.

La ley fija que los candidatos para estos puestos serán elegidos entre quienes concurran a la convocatoria pública abierta por el Ministerio de Justicia, previa evaluación por parte del Gobierno del mérito, capacidad, competencia e idoneidad de los aspirantes.

Antes de su nombramiento, los candidatos deben comparecer en el Congreso para ser refrendados por mayoría de tres quintos o, en un segundo intento, por mayoría absoluta de al menos dos grupos parlamentarios diferentes.

EL SUPREMO ANULÓ EL CONCURSO ANTERIOR

El relevo en la AEPD ya fracasó hace tres años con una sentencia del Tribunal Supremo anulando el concurso público puesto en marcha por el Gobierno en 2022 al considerar que estaba viciado de raíz pues «un mes y cuatro días antes de convocarse el procedimiento selectivo» socialistas y populares ya habían pactado los nombres de las personas que ocuparían la Presidencia y la Adjuntía.

«Se pactó y luego de hecho se designó y eligió a quien ocuparía la Presidencia y la Adjuntía de la AEPD», censuró el Supremo a instancias de uno de los candidatos que impugnó el procedimiento al considerar que no pudo concurrir en igualdad de condiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Robles tilda de «noticia importante» el «merecido» aumento para las Fuerzas Armadas: «España es un aliado firme»
Chile emprenderá acciones legales contra Venezuela si se demuestra su implicación en la muerte de Ronald Ojeda

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios