El Congreso continúa con la tramitación de Tratado hispanofrancés pese a estar recurrido en el TC
El acuerdo, que permite sentar a un ministro galo en el Consejo de Ministros, fue recurrido por el Senado y el PP intentó pararlo
El Congreso continuará la próxima semana la tramitación parlamentaria del tratado bilateral firmado con Francia que, entre otras medidas, permite que un ministro galo pueda asistir periódicamente a reuniones del Consejo de Ministros. Y ello pese a que el convenio fue recurrido por el Senado ante el Tribunal Constitucional, que está estudiando el tema, y pese a que el PP renunció a un primer debate en sesión plenaria a la espera de que decidiera el TC.
En concreto, y según confirmaron a Europa Press fuentes parlamentarias, la Comisión de Asuntos Exteriores tiene prevista una reunión el próximo jueves para aprobar ya su dictamen sobre el tratado, que podría votarse en el Pleno del Congreso a finales de abril o a mediados de mayo.
El tratado en cuestión fue firmado en Barcelona en enero de 2023 en una cumbre bilateral con el presidente francés, el liberal Emmanuel Macron, y el jefe de Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.
Como muestra de la estrecha relación entre ambos países, en uno de los artículos se establece que un ministro de un país podrá participar en reuniones oficiales del Ejecutivo del país vecino. «Un miembro del Gobierno de una de las Partes será invitado al Consejo de Ministros de la otra Parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación», dice concretamente el apartado cuarto del artículo 2.
La medida todavía no se ha aplicado pues, además de la ratificación pendiente, fue necesario que España modificase su Ley de Gobierno, algo que el PSOE logró aprobar vía enmienda a otra ley.
A VUELTAS CON LA CONSTITUCIONALIDAD
Pero el PP considera que esa posibilidad conculca la Constitución y por ello impulsó en el Senado un recurso previo de inconstitucionalidad y presentó en el Congreso una enmienda para suprimir ese apartado.
Como el TC admitió a trámite ese recurso, los populares retiraron a última hora su enmienda al entender que lo respetuoso es esperar a su sentencia antes de proseguir los debates en el Congreso.
Pero aunque el Grupo Popular se mantiene en la suspensión de la tramitación parlamentaria hasta que se pronuncie el tribunal de garantías, el Gobierno está decidido a culminarla para que esté ratificado antes del verano.
En una sesión del control al Gobierno en el Senado, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, puso en valor la importancia que tiene este tratado para el medio millón de españoles que viven en la frontera con Francia y lamentó que el PP lo esté «abiertamente boicoteando porque siempre va contra los intereses de España».