El Comité de Empresa de la Central de Almaraz pide a todos los implicados «soluciones» para que la planta siga operando


MÉRIDA, 25

El presidente del Comité de Empresa de la Central Nuclear de Almaraz, Borja Romero García, ha pedido a las autoridades y los diferentes agentes implicados que busquen «soluciones» para garantizar la continuidad de dicha planta atómica más allá del límite actualmente establecido.

Tras recordar que «las empresas propietarias han sido muy claras, diciendo que ellos están dispuestos a continuar con la explotación de la central cuando se solucione el tema de las agravios fiscales a los que están sometidas ahora mismo las centrales», ha defendido que en consecuencia los implicados «se deben de sentar a negociar y hablar de todo un poco para saber cuáles son las medidas que tienen que implementar».

«Ya están haciendo (las propietarias) declaraciones en los medios que están dispuestos a continuar. Por lo tanto, es cuestión de sentarse a hablar Gobiernos y empresas propietarias para analizar en qué condiciones debería continuar Almaraz explotando la central más allá de los años 27 y 28, y de esas negociaciones saldrá lo que tenga que salir», ha subrayado en declaraciones a los medios antes de reunirse este martes en Mérida con el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo.

En cuanto a si son las empresas propietarias las que tienen que solicitar la ampliación de la vida útil de la central, ha indicado que los trabajadores lo que quieren es que el Gobierno y aquéllas «se sienten a negociarlo» y que, en todo caso, el Gobierno central «tiene capacidad» para reformar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Peniec) y «extender la vida de Almaraz más allá de los años 2027 y 2028».

«No tiene por qué ser que las empresas propietarias pidan la prolongación. El Gobierno, al final, es el responsable del Peniec y tiene la capacidad para revisarlo, reformarlo y extender la vida de Almaraz más allá de los años 27 y 28», ha espetado.

MOTOR SOCIO-ECONÓMICO

El presidente del Comité de Empresa ha defendido, así, que la Central de Almaraz es «un referente internacional en cuestiones de seguridad, de fiabilidad, de buenas prácticas», y ha advertido de que la reducción de producción nuclear sería «devastador» para la comarca de Campo Arañuelo, ya que dicha planta es «el principal motor socioeconómico de la comarca y de la región de Extremadura».

En este sentido, ha afirmado que si cierra la central de Almaraz se estaría condenando a los habitantes de la zona a «tener que emigrar de Extremadura una vez más»; a la vez que ha advertido de que también «están en juego importantes proyectos para Extremadura, como son los centros de datos», toda vez que «la industrialización de Extremadura requiere de la energía nuclear de Almaraz».

Además, ha argumentado que «dentro de la taxonomía verde europea, la energía nuclear es una opción libre de emisiones, segura para conseguir los objetivos de descarbonización», y ha lamentado que España es «el único país que se plantea hoy día el cierre de centrales nucleares en Europa y en todo el mundo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muface adjudica a Nueva Mutua Sanitaria la asistencia a funcionarios en el extranjero
Unicaja recibe la certificación de Aenor de Buen Gobierno Corporativo con la máxima calificación

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios