Euskadi pedirá el jueves al Estado flexibilizar deuda para responder a los aranceles,cuyo impacto eleva a 1.200 millones
Pradales se reunirá el lunes con los partidos, salvo Vox, tras su encuentro de mañana con los sectores más afectados y eleva
VITORIA, 8
El Gobierno Vasco solicitará este próximo jueves al Ejecutivo central una nueva «flexibilización» del límite de endeudamiento con el fin de «tener capacidad de respuesta» ante la situación generada por los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, cuyo impacto total en Euskadi se eleva a 1.200 millones, según han anunciado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d Anjou, y la portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena.
El consejero ha comparecido este martes ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno, en una rueda de prensa en la que la portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena, ha informado de que el gabinete de Imanol Pradales está desarrollando un proceso de «escucha activa», con una encuesta a más de 1.000 empresas de Euskadi y un programa de reuniones «personalizadas» con 75 «representativas»
La portavoz, que ha señalado que el volumen de las exportaciones afectadas por los aranceles se sitúa en torno a los 2.000 millones de euros, ha subrayado que los gravámenes anunciados por Trump afectarían al «total» de las exportaciones vascas a EEUU. En este sentido, ha recordado que se ha estimado que estos aranceles tendrían un impacto directo de 400 millones de euros en la economía vasca, que subirían a 1.200 millones de euros en el caso del impacto indirecto.
Ubarretxena ha añadido que 1.043 empresas exportan de manera regular a Estados Unidos y que, en 2024, EEUU fue el cuarto destino de las exportaciones de Euskadi y el cuarto origen de las importaciones a la comunidad autónoma.
La portavoz ha explicado que el lehendakari, Imanol Pradales, anunciará este próximo miércoles, con motivo de la reunión del Grupo de defensa de la industria , las medidas concretas que activará el Gobierno Vasco para hacer frente a la situación generada con la política arancelaria de Trump. En todo caso, ha explicado que las medidas se dividirán en cuatro líneas de actuación: la defensa del empleo, nuevos modos de financiación, apertura y exploración de nuevos mercados, y la diferenciación del producto y el aumento de las inversiones en I+D+i.
Ubarretxena ha subrayado que la experiencia acumulada en la crisis derivada de la pandemia de covid ha permitido al Gobierno Vasco «afinar mejor en las herramientas que podemos poner encima de la mesa».
En este sentido, ha afirmado que al margen de la reunión del Grupo para la Defensa Industrial de este próximo miércoles, el lehendakari celebrará el lunes una ronda de contactos con los partidos políticos, salvo Vox, para analizar la situación generada por los nuevos aranceles de EEUU.
Ubarretxena ha explicado, además, que el Gobierno Vasco este se mantiene en contacto con el Ejecutivo central, dado que una cuestión de esta relevancia requiere de una respuesta «como Europa» y desde la «unidad».
En esta línea, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d Anjou, ha anunciado que ambos gobiernos celebrarán este próximo jueves una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, en la que Euskadi solicitará una «flexibilización» adicional de su capacidad de endeudamiento.
«DISCRECIÓN»
D Anjou ha precisado que este margen añadido «no tiene nada que ver» con los mil millones de deuda extra que el Gobierno Vasco prevé plantear próximamente en el Parlamento autonómico, puesto que esta última cifra entra dentro del límite ya establecido en el marco de sostenibilidad financiera acordado con el Estado previamente.
El consejero ha explicado que el jueves se pedirá al Gobierno central un margen de «flexibilidad» adicional, con el fin de «tener capacidad para dar respuesta ante la situación que estamos viviendo y que las empresas están viviendo». D Anjou no ha precisado la cuantía en la que pedirá que se amplíe la capacidad de endeudamiento, dado que es importante mantener la «discreción» para «no entorpecer» las negociaciones.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
Esta capacidad de deuda añadida, en caso de ser aceptada finalmente por el Estado, se sumaría a la deuda de mil millones a la que recurrirá el Gobierno Vasco a través del Proyecto de ley de modificación presupuestaria aprobado este martes.
Esta cifra se destinará a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica de Euskadi. Este endeudamiento adicional podrá instrumentarse durante los ejercicios 2025 y 2026 en un saldo de mil millones de euros para la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), en el marco del compromiso anunciado el pasado 3 de marzo por el lehendakari, Imanol Pradales, de la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca.
Ese día, el Gobierno Vasco suscribió un Protocolo de colaboración junto a nueve entidades para activar nuevos instrumentos financieros público-privados en Euskadi. El consejero ha destacado que este recurso adicional al endeudamiento «es plenamente compatible» con la senda de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera acordada anteriormente en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico.
Hasta la aprobación de este Proyecto de ley de modificación presupuestaria, el límite del incremento de endeudamiento durante este ejercicio estaba fijado en 490 millones de euros.
INDARTUZ
Asimismo, el proyecto de ley aprobado este martes contempla la creación de un Fondo Estratégico de Instrumentos y Participaciones Financieras Indartuz. Este será uno de los vehículos para la gestión de este endeudamiento adicional y cuyo destino será la financiación de líneas de inversión para la transformación de la economía de Euskadi.
El proyecto de ley aprobado hoy en el Consejo de Gobierno se remitirá al Parlamento este mismo mes, y se prevé que esté listo para su aplicación a finales de junio. D Anjou ha explicado que los 1.000 millones de euros «no se emitirán de golpe», y que «tendrán que ir acompasados con los vehículos y las inversiones que identifiquemos en el plan de inversiones».