El Cabildo de El Hierro ultima con el Estado la reubicación del punto de primera acogida de migrantes en La Restinga
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 19
El Gobierno estatal, el Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de El Pinar solventan en la actualidad la tramitación administrativa necesaria para reubicar el punto de primera acogida en el puerto de La Restinga, gestionadas por Cruz Roja, a unos 300 metros de su ubicación actual, a unos terrenos de titularidad privada.
«Se estudia ahora cuál es la fórmula administrativa posible», ha indicado en un comunicado el presidente insular, Alpidio Armas, que ha confiado en que el proceso culmine «próximamente». Las declaraciones de Armas se realizan en el contexto de una visita de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, a la zona.
Cancela, según el Cabildo, ha visitado La Restinga para visualizar el actual punto de primera acogida a migrantes y alternativa de ubicación en unos terrenos en la trasera de la instalación portuaria, todo ello con el objetivo «de minimizar la presencia de infraestructura migratoria y que el impacto visual sea el menor posible».
La visita de la Secretaria de Estado se ha producido a raíz de una demanda realizada por el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y del alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Juan Miguel Padrón, que pedían soluciones dirigidas a mejorar la imagen de este núcleo pesquero y turístico, al sur de El Hierro, en lo que se refiere a la ocupación de más de la mitad del muelle con contenedores para la primera acogida.
«(Una situación) que no solo se circunscribe al impacto visual, sino además a la falta de muelle para embarcaciones pesqueras y de buceo a los que se les plantea problemas de operatividad y de atraque», ha recordado Alpidio Armas en la nota.
El presidente insular ha instado a Migraciones a mejorar las condiciones higiénico sanitarias y de limpieza que deriva con la llegada de los cayucos, «algunos de ellos muy deteriorados o semihundidos, como el de hace unos días, así como los inconvenientes que se generan con la destrucción con molestos ruidos y olores, tanto para la población local como para los visitantes».
En esta visita, se ha reiterado «la necesidad» de actuar con «urgencia», ya que el «fenómeno migratorio está teniendo unas claras repercusiones negativas de índole social y económico que afecta al modo de vida de sus habitantes».