El 59% de catalanes cree que la democracia está amenazada, según un sondeo del ICPS
Los hombres de entre 18 y 24 años son el grupo que más se sitúa a la derecha de todos
BARCELONA, 12
El 59% de catalanes cree que la democracia está amenazada, según el sondeo anual 2024 del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), y sitúan las fake news (83,7%), la extrema derecha (81,7%) y las desigualdades económicas (79,2%) como principales amenazas.
Las grandes corporaciones (69,4%), la extrema izquierda (42,1%), el independentismo (33,5%), los inmigrantes (18,1%) y el feminismo (16,6%) también aparecen entre las principales amenazas a la democracia, aunque en menor medida.
«Se ha incorporado en la mente de la gente que la democracia está amenazada», ha alertado el presidente del ICPS (consorcio de la Diputación de Barcelona y la UAB), Oriol Bartomeus, que también ha afirmado que en las diferentes amenazas se presenta una creencia muy igual y muy extendida en todos los grupos de edad y sexo.
En lo que se refiere a las amenazas para la forma de vida, la situación económica, la inflación y los precios altos (20,6%), la situación política (14,1%), la inseguridad ciudadana (8,1%), el paro y precariedad laboral (7%) y el acceso a la vivienda (5,9%) destacan como las principales amenazas.
En este sentido, Bartomeus ha apreciado que los datos «desbaratan algunos prejuicios sobre una sensación de amenaza mas ligada a temas políticos y culturales» ya que los catalanes sitúan la economía como principal peligro respecto a su forma de vida.
JÓVENES
En el sondeo también se constata la «deriva conservadora» de los hombres jóvenes de entre 18 y 24 años: es el grupo de edad que se sitúa más a la derecha de todos (30%) diferenciándose significativamente del grupo de mujeres de la misma edad (10%), también en hechos como el acuerdo con el feminismo.
«Es la primera vez que los chicos jóvenes caen por debajo del 50% en el acuerdo con el feminismo», siendo esta vez del 40%, ha avisado la coordinadora de la línea de Género del ICPS, Maria Freixanet, que también ha subrayado que si bien el conjunto de los hombres sigue estando más de acuerdo, éste ha caído 4 puntos.
Preguntados por su sistema político preferido, los catalanes de entre 18 y 24 años (tanto hombres como mujeres) son los que menos ven la democracia como el régimen preferible (61,8%), mientras que son el que en mayor mesura lo ven con indiferencia (20%) e incluso consideran que en alguno casos un régimen autoritario puede ser preferible (16,4%).
Respecto a la importancia de vivir en un país con un sistema democrático, los jóvenes son los que menos consideran que es extremadamente importante (un 29,1% los hombres y un 42,3% las mujeres), si bien son los que menos de acuerdo están con la afirmación la democracia no sirve para resolver los problemas .
Para Bartomeus, este último hecho significa que no existe un «rechazo visceral» de los jóvenes a la democracia, si bien existe un elemento complejo que tiene que ser analizado.