El 53% de compradores de vivienda intenta rebajar el precio del inmueble, según Fotocasa


El 80% de los compradores que intentaron negociar lograron una rebaja

El 53% de los españoles que han adquirido una vivienda en los últimos doce meses ha negociado su precio con el vendedor, lo que supone una reducción de un punto porcentual con respecto a la cantidad de compradores que lo hicieron en 2023, de acuerdo con un informe publicado este jueves por el portal inmobiliario Fotocasa.

Según el estudio, este porcentaje se encuentra en retroceso en los últimos años en el mercado inmobiliario nacional. De hecho, la cantidad de compradores que negocia el precio de un inmueble durante el proceso de compra ha caído tres puntos en comparación con el año 2022, cuando esta tasa se elevaba al 57%.

Los datos en el campo de la oferta indican la misma tendencia hacia una menor negociación en el mercado inmobiliario. El porcentaje de vendedores que negocia el precio de una vivienda se ha rebajado en dos puntos porcentuales durante el último año, pasando de un 60% en 2023 a un 58% en 2024.

Por otro lado, aunque el porcentaje de compradores que negocian ha disminuido, la efectividad de las negociaciones «se mantiene intacta», según se apunta en el informe. Esto responde a que el 80% de quienes lo intentaron lograron una rebaja, el mismo nivel que el registrado en 2023.

Por parte de los vendedores, un 91% de aquellos que participaron en negociaciones reconoce haber cerrado la operación a un precio más bajo. En cambio, el número de vendedores que consiguieron aumentar el precio final pasó del 6% en 2023 al 9% en 2024.

UNO DE CADA CUATRO LOGRA REDUCCIONES DE PRECIO MAYORES AL 10%

Con relación al montante que resulta del proceso de negociación de una vivienda, solo se reduce el precio del inmueble en más de un 10% en prácticamente uno de cada cuatro casos (un 23%). En tres de cada cuatro negociaciones, el precio se abarata únicamente por debajo del citado 10%.

Por el contrario, desde la óptica del vendedor, en caso de que haya variación, solo en poco más de un tercio de las negociaciones (un 35%), se rebaja el precio más de un 10%, mientras que esta reducción es inferior al 10% en dos de cada tres casos.

En cuanto a la duración de las negociaciones, el 55% de los compradores que negociaron afirma que el ajuste en el precio se concretó en menos de un mes (un punto por encima de la anterior encuesta).

Por el contrario, entre los vendedores, únicamente el 32% logró modificar las condiciones en ese mismo plazo y el resto acabó tardando más tiempo. No obstante, este porcentaje representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alan facturó más de 500 millones en 2024 tras crecer un 48% y afronta 2025 con «signos de aceleración»
China asegura que tomará medidas para defenderse del bullying de EE.UU.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios