El 50% de las ofertas de IA en España en 2023 no se cubrieron por «falta de talento experto», según IndesIA


Los salarios medios anuales de los perfiles más demandados se situaron el año pasado entre los 32.500 y los 49.700 euros

El 50% de las ofertas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial (IA) en España en 2023 no pudieron cubrirse por la «falta de talento experto», según el informe El futuro del talento en Inteligencia Artificial y Data en España elaborado por IndesIA.

El estudio, que tiene como objetivo conocer y analizar los perfiles profesionales más demandados en el área de la IA, la data y el resto de tecnologías afines, desvela que el año pasado se publicaron alrededor de 120.000 ofertas de empleo tecnológicas, de las que alrededor del 24% estaban relacionadas con los datos y la IA (en torno a 29.100).

«Para cubrir esta demanda de talento la generación neta de profesionales en datos e IA continúa resultando insuficiente puesto que en 2023 cerca de 5.000 ofertas de empleo relacionadas con esta tecnología no pudieron cubrirse debido a la falta de profesionales (un 17,36%). En particular, en 2023, un 15% de las ofertas de datos no encontraron candidatos con las habilidades necesarias y el 50% de las ofertas de IA no pudieron cubrirse por el mismo motivo», han subrayado los autores del estudio.

En este contexto, el estudio apunta que el mayor déficit de talento se observa en la inteligencia artificial, especialmente en su aplicación práctica en los negocios.

Los roles más afectados por esta falta de talento son, según IndesIA, los de ingenieros de IA o de machine learning , y en la aplicación de estas tecnologías en computer vision y en procesamiento del lenguaje natural.

De hecho, en estas áreas el 30% de las ofertas no pudieron cubrirse por falta de profesionales cualificados en 2023.

IndesIA sugiere que, para cerrar esta brecha de talento en datos e IA, el crecimiento del número de profesionales debería pasar del 5,5% previsto en 2024 a un 8,6%.

Asimismo, añade que «si no se aborda este problema» la brecha entre la demanda y la oferta de profesionales podría multiplicarse por cuatro en 2025.

También ha advertido de que la «simple identificación y atracción de nuevo talento es insuficiente», por lo que considera que es necesario tener en cuenta la transformación de las plantillas actuales para que adquieran esos conocimientos y capacidades.

REDUCIR LA BRECHA DE TALENTO

El informe presenta una serie de recomendaciones para aumentar el número de profesionales expertos en estas áreas, como la generación de talento a partir de la reconversión de otros roles en el área de los datos, el desarrollo o el cloud , dado que, a su juicio, «puede reducir el tiempo necesario en la formación de profesionales con los conocimientos necesarios a más de la mitad».

Por otro lado, aboga por enfocar la formación en habilidades concretas y adaptadas a cada perfil, algo con lo que IndesIA cree que se puede aumentar la generación del talento necesario de manera «más rápida y eficiente».

También considera «esencial» fomentar la investigación público-privada en IA y mejorar el acceso de los profesionales a las herramientas adecuadas.

A ello se suma la necesidad de crear formaciones específicas y certificaciones especializadas, junto con la colaboración entre centros de estudios y empresas privadas, para que la formación sea más práctica y esté adaptada a las necesidades actuales y futuras de las compañías.

PERFILES MÁS DEMANDADOS

En cuanto a los perfiles más demandados por las empresas en el área de la data , el informe de IndesIA señala que son los analistas, los ingenieros, los científicos y los arquitectos de datos.

En cuanto a los analistas de datos, en 2023 se publicaron alrededor de 5.800 ofertas y su salario medio ronda los 32.500 euros anuales, mientras que de ingenieros de datos hubo 6.300 vacantes y su remuneración anual media rondó los 37.500 euros.

En 2023 hubo 5.500 ofertas para científicos de datos (con un salario medio de 39.200 euros), mientras que las vacantes relacionadas con la arquitectura de datos alcanzaron las 1.800 (con una remuneración media anual de 49.700 euros).

En cuanto a la IA, los perfiles más demandados son los ingenieros de IA y de machine learning (800 ofertas en 2023; salario medio de 45.500 euros), los ingenieros de visión por computadora (200 vacantes en 2023; remuneración media de 37.700 euros), los ingenieros de procesamiento del lenguaje natural (240 ofertas; salario medio de 38.000 euros) y los ingenieros especializados en internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), para los que en 2023 hubo 1.300 ofertas (salario medio de 36.500 euros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La internacionalización de la economía española cae en 2023 un 9,3% y se sitúa en valores de hace una década
CHINT destaca su energía verde en SNEC 2024 PV POWER EXPO Shanghai

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios