El 112 coordinó 79.000 emergencias en 2024, con 18 fallecidos en montaña y costa
El Gobierno prevé ubicar la sede del 112 y la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana en un edificio en Peñacastillo
El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria coordinó en 2024 un total 79.064 intervenciones (216 cada día), un 1,18% menos que el año anterior, en las que han resultado fallecidas 18 personas en áreas de la montaña, la costa y la playa.
En concreto, el 112 atendió el pasado año 274.603 llamadas, de las que casi la mitad –143.720– fueron de emergencia, 393 al día, un 1,31% menos que el año anterior.
Así lo ha informado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, este jueves en rueda de prensa, en la que ha hecho balance de la actividad del servicio en 2024, coincidiendo con la conmemoración del Día Europeo del teléfono único de emergencias celebrado esta semana y con el cambio de sede del 112 que opera en sus nuevas instalaciones desde la madrugada del martes.
Según ha explicado la consejera, por tipología, los requerimientos sanitarios son de nuevo las más numerosos, con 27.767 contactos. Tras estos se sitúan los correspondientes a tráfico y circulación (20.151); seguidos de los incidentes de seguridad ciudadana (15.791).
De las llamadas recibidas que no requirieron la gestión de emergencias (130.883), 40.951 son llamadas informativas, que descienden en un 4,91%.
LAS LLAMADAS MALICIOSAS DESCIENDEN UN 30%
El resto de los contactos se corresponden con llamadas no operativas, es decir, aquellas en las que tras descolgar no se establece contacto, o las maliciosas, nombre con el que se identifica a las bromas o mal uso del teléfono 112, que descienden en un 30,43% respecto a 2023.
Comparando con 2022, esta dato es un 22,86% superior, dada la facilidad que aportan los dispositivos digitales para comunicar con el 112 en caso de emergencia.
Por meses, en 2024 se ha seguido la tendencia habitual de incremento de la actividad del 112 en época estival, cuando Cantabria incrementa notablemente su población por la afluencia de turismo y se realizan un mayor número de actividades al aire libre y más desplazamientos por carretera.
Siguiendo esta tónica, agosto fue el mes con mayor número de llamadas recibidas en el Centro de Emergencias, 33.541, seguido de julio, con 30.009.
También fueron estos dos meses los que mayor gestión de incidencias dejaron en la estadística, agosto con casi 9.681 y julio con cerca de 8.858.
Del total de emergencias gestionadas desde el 112, en 2.403 ocasiones ha sido requerida la intervención de bomberos del Servicio de Emergencias, cuyas intervenciones de emergencia ascienden un 2%, pasando de las 1.951 de 2023 a 1.990 en el 2024, siendo el parque del Ejecutivo con mayor actividad el que tiene su base en Laredo.
Las salidas más habituales se corresponden con la atención de incendios, tanto de infraestructuras como de vegetación o forestales, accidentes de tráfico, actuaciones de salvamento y rescate, saneamiento de edificaciones dañadas, dispositivos preventivos o eliminación de velutinas, entre otras muchas.
RESCATES EN HELICÓPTERO
Por su parte, el equipo de intervención de Protección Civil fue movilizado por el 112 el pasado año en 327 ocasiones, un 15.14% más que en 2023.
De ellas, 208 estuvieron destinadas a la atención de emergencias, un 7,77% más. El resto de las salidas se corresponden con dispositivos preventivos, ejercicios o valoraciones aéreas.
De estas movilizaciones, 64 se produjeron para efectuar rescates en mar, costa y playa; 70 en áreas de montaña; 21 para otros tipos de rescates (entornos urbanos, zonas bajas de campo), 11 para apoyar la extinción de incendios; 13 para evacuaciones sanitarias urgentes, 9 para la búsquedas de personas, 7 para intervenir en accidentes de tráfico, 5 rescates de animales, 2 de espeleosocorro y 6 en la categoría otros , entre los que están las colaboraciones con las comunidades vecinas en rescates o búsquedas.
De este cómputo de intervenciones han resultado 18 personas fallecidas, 7 en áreas de montaña y 11 en otros entornos como la costa y la playa.
ACTIVACIÓN DE PLANES
Además, a lo largo de 2024 el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha en cinco ocasiones la activación de planes especiales.
El Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATERCANT) ha estado vigente tres veces: la primera por el vertido de pellets al mar y la llegada de microplásticos a las costas tras la pérdida de carga de un buque en aguas gallegas; la segunda por la fase de preemergencia activada con motivo del anuncio de llegada de mareas astrológicas o grandes mareas; y la tercera para coordinar los medios materiales y humanos que se enviaron desde Cantabria a la Comunidad Valenciana por la DANA.
En 2024 también ha sido necesaria la activación en una ocasión del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOCANT), por la oleada de incendios desatada entre el 5 y el 7 de abril, fechas en las que se registraron 67 focos.
Por su parte, el Plan Especial sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril (TRANSCANT) fue activado en una ocasión durante el pasado ejercicio, por una fuga de dióxido de azufre en un camión, que hubo que trasladar desde Barros a la base de la carga en Hinojedo.
CAMBIO DE SEDE DEL 112
Durante su intervención, la titular de Presidencia y Seguridad ha informado que en la madrugada del martes 11 se procedió a dar el relevo entre salas por el cambio de sede del 112, proceso para el que convivieron unas horas ambas infraestructuras operativas.
Esta migración, ha dicho, se ha desarrollado «de manera satisfactoria, sin merma alguna del servicio de atención a emergencias».
Además, ha anunciado que será un paso intermedio hasta la ubicación definitiva del 112 y de la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana en un edificio adquirido por el Gobierno de Cantabria en Peñacastillo.
El objetivo marcado por la consejera es que los todos los cuerpos de intervención y gestión de emergencias dependientes de su Consejería estén juntos
Aprovechando el Día Europeo del 112, la consejera, incidido en el «esfuerzo» que está realizando el Gobierno para fortalecer el Cuerpo de Bomberos autonómico, el equipo de rescate o el propio Centro de Atención a Emergencias.
Ha recordado que en 2024 se incorporaron dos nuevos rescatadores al equipo, con previsión de un tercero en 2025, y 13 bomberos van a pasar a formar parte del Cuerpo autonómico con carácter definitivo en los próximos meses.
A estas incorporaciones se sumarán 20 plazas más de esta categoría recogidas en la OPE 23/24 que se convocará este mismo ejercicio, «haciendo un total de 33 bomberos más en dos años».
También se han comprado dos autoescalas, con las que todos los parques del Ejecutivo cuentan con vehículo de intervención en altura, dos vehículos de mando. Mientras que los siguientes pasos, ha avanzado, serán la compra de una Bomba Urbana Pesada y dos todoterrenos.
Como gran proyecto, ha destacado la construcción de un nuevo parque de bomberos en Valdáliga que dará remplazo al actual, obsoleto, que se complementará con mejoras en el resto.