Top Top of page

Dunas Capital avanza en la desinversión de su fondo de aviación con ventas por 200 millones


La firma Dunas Capital ha comunicado este jueves que continúa avanzando en la desinversión de su fondo de aviación, denominado Dunas Aviation I con la venta de siete aviones Airbus A321 por más de 200 millones de euros.

La entidad ha desgranado en un comunicado que la desinversión en esta cartera de aviones ha permitido a los partícipes del vehículo multiplicar por 1,8 veces la inversión y obtener una rentabilidad neta cercana al 20% (TIR o tasa interna de rentabilidad): «Muy superior a la rentabilidad objetivo del vehículo», han reivindicado.

Este movimiento en la cartera tiene su origen en la co-inversión realizada en 2021 junto al Banco Santander en una flota de siete aviones en leasing (tipología de arrendamiento) con la compañía aérea Cebu Pacific, la aerolínea líder en Filipinas.

A la par, en octubre de 2023, Dunas Capital ya había anunciado la venta de dos aviones Airbus A220-100 a dos grupos asiáticos especializados en leasing de transporte aéreo y naval por más de 75 millones de euros, generando una rentabilidad cercana al 20% en dichas desinversiones.

«Sumando las desinversiones realizadas, esta estrategia de capital riesgo ya ha distribuido a sus partícipes un importe equivalente al 80% del capital comprometido en un período de 4 años desde el primer desembolso», han especificado.

Desde la entidad han apostillado que estas desinversiones tienen lugar en un momento en el que los fabricantes de aeronaves continúan con «múltiples desafíos» para volver a los niveles de producción previos a 2019 y con un mercado en el que hay una demanda al alza y en niveles récord.

En esta línea, han cifrado, de acuerdo a datos de IATA, que el tráfico de pasajeros en vuelos comerciales ha superado los niveles previos a 2020, en tanto que las estimaciones indican que seguirá durante los próximos años, partiendo de una base de 5.200 millones de pasajeros previstos para este 2025.

En este contexto, los fabricantes han proyectado una demanda estimada de más de 40.000 nuevas aeronaves hasta el año 2042: «Esto implica la entrega de unas 2.000 aeronaves al año, mientras que el ritmo actual de entregas se situó alrededor de las 1.200 en 2024», han cifrado.

Dunas Capital cerró el fondo en enero de 2020 con un capital comprometido total de 104 millones de euros, en tanto que entre sus partícipes hay tanto inversores institucionales como inversores privados.

Por la suma de estos elementos, la firma ha añadido que tras los «buenos resultados» conseguidos con el primer fondo de aviones comerciales, ya han comenzado a analizar nuevas oportunidades de cara a un segundo fondo que siga una estrategia similar para afianzar así su posición en el segmento de fondos alternativos de aviación en España.

El presidente de Dunas Capital, David Angulo, ha expresado su confianza en seguir aportando rentabilidad a sus inversores a través de esta estrategia de inversión mediante una cartera de activos diversificada, flujos de caja estables a largo plazo, distribuciones periódicas, y retornos predecibles.

«Contribuye a diversificar las carteras de inversión generando rentabilidades estables, sin sorpresas», ha apostillado el socio de Dunas Real Assets, Gregorio Herrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COAG califica de «despropósito» la guerra comercial y reclama «firmeza» a UE y España
Pradales convoca de urgencia al grupo de defensa industrial y pide a Europa un «escudo» ante los aranceles de Trump

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios