Dos investigadoras de IQS desarrollan nuevos apósitos para combatir las úlceras de pie diabético
Dos investigadoras del Grupo de Ingeniería de Materiales, GEMAT de IQS School of Engineering, las doctoras Núria Oliva Jorge y Mariel Ruiz Kubli, han desarrollado unos nuevos apósitos para el tratamiento y cuidado de las úlceras del pie diabético (UPDs), aún pendientes de validación.
La solución terapéutica, llevada a cabo en el marco del proyecto APTADEGRAD, utiliza nanotecnología basada en la degradación de las proteínas responsables de la inflamación y formación de estas úlceras UPDs.
El objetivo es que esta tecnología de degradación dirigida ataque directamente la inflamación persistente de la UPD, reduciendo y sanando las llagas.
La enfermedad del pie diabético es cualquier condición que resulte directamente de la enfermedad arterial periférica o neuropatía sensorial que afecta a las personas que padecen diabetes, cuyos pies presentan sequedad cutánea y capacidad reducida para sentir dolor.
Esto puede acabar debilitando el pie y produciendo llagas plantares o úlceras UPDs. Las UPDs suelen acabar con la hospitalización del enfermo y amputaciones de extremidades en hasta un 20 por ciento de los casos.
APTADEGRAD es un proyecto financiado dentro de la convocatoria de colaboración público-privada del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación.
Además del grupo GEAMT de IQS, los otros integrantes de este proyecto son la empresa Aptadegrad, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón CCMIJU y el Instituto de Investigación Sanitaria IDIS de Santiago de Compostela.