Desarrollan un mapa del genoma del parásito de la malaria que puede contribuir al desarrollo de nuevas terapias


Un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (EEUU) ha generado un nuevo mapa exhaustivo de todos los genes esenciales para las infecciones sanguíneas en Plasmodium knowlesi ( P. knowlesi ), parásito causante de la malaria en humanos.

El mapa, publicado en la revista Sciencie , contiene la clasificación más completa de genes esenciales de cualquier especie de Plasmodium y puede utilizarse para identificar dianas farmacológicas del parásito y mecanismos de resistencia a fármacos que puedan servir de base para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la malaria.

«Esperamos que nuestros hallazgos supongan un paso importante en el campo de la investigación y el control de la malaria», ha afirmado Manoj Duraisingh, coautor del estudio y catedrático John LaPorte de Inmunología y Enfermedades Infecciosas.

«La farmacorresistencia emergente al reducido número de fármacos antipalúdicos es un problema creciente. Este mapa será un recurso inestimable para ayudar a los investigadores a combatir una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en todo el mundo», ha agregado.

Cada año, unos 249 millones de casos humanos de paludismo son causados por una especie de Plasmodium , lo que provoca unas 608.000 muertes. P. knowlesi es una de las varias especies responsables del paludismo humano. Es un parásito zoonótico que puede ser letal y constituye un problema emergente de salud pública en el sudeste asiático.

Los investigadores desarrollaron un potente enfoque genético en P. knowlesi , conocido como mutagénesis de transposones, para interrumpir todos los genes no necesarios para el crecimiento en los glóbulos rojos humanos, revelando así un mapa de todos los restantes que eran esenciales para el crecimiento.

De este modo se identificaron a escala genómica los requisitos moleculares para el crecimiento de los parásitos. Los investigadores también pudieron identificar genes específicos que causan resistencia a los antipalúdicos actuales.

COMPRENDER LAS ESTRATEGIAS MOLECULARES DEL PARÁSITO

«Conocer todos los genes esenciales de P. knowlesi nos permite comprender las estrategias moleculares que adopta el parásito para crecer, responder a los cambios ambientales y reaccionar ante tratamientos terapéuticos como los antipalúdicos», ha explicado Sheena Dass, coautora del estudio y becaria posdoctoral del Departamento de Inmunología y Enfermedades Infecciosas.

«Este modelo molecular ayudará a los investigadores del paludismo a diseñar y realizar estudios biológicos sobre la enfermedad, así como a elaborar estrategias para controlar y limitar la aparición de resistencias a los fármacos», ha añadido.

Los investigadores señalaron que los hallazgos también aportan información sobre otra especie de Plasmodium causante del paludismo, P. vivax , debido a su parentesco evolutivo. El P. vivax , poco estudiado por no ser cultivable ni genéticamente tratable, constituye un gran reto para los esfuerzos de eliminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados de Sumar reclaman al Consejo Electoral de Ecuador medidas para garantizar la transparencia en las elecciones
Cañete presenta su candidatura para revalidar la Presidencia de Pimec cuatro años más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios