Desarrollan en Euskadi aplicaciones virtuales que favorecen la autonomía de personas con discapacidad intelectual
Se simulan, a través de gafas de realidad virtual, experiencias cotidianas como realizar un viaje en Metro o poner una lavadora
BILBAO, 19
La Fundación Síndrome de Down y otras Discapacidades Intelectuales del País Vasco (FSDPV) ha desarrollado, de la mano del centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, aplicaciones «made in Euskadi» basadas en la tecnología de realidad virtual y realidad aumentada, que ayuden a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo a entrenar las habilidades para la resolución de problemas tareas del día a día «en un entorno seguro, controlable y repetible».
Ambas organizaciones han presentado en una rueda de prensa en Bilbao esta iniciativa que consiste en unas aplicaciones que, mediante gafas de realidad virtual y dispositivos móviles, simulan experiencias cotidianas como realizar un viaje en metro o poner una lavadora.
La FSDPV ha incorporado estas experiencias a su plan de formación para favorecer la autonomía de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y ayudarles a resolver imprevistos que les causan «desorientación, inseguridad o bloqueo en diferentes contextos tanto públicos como privados».
En la actualidad la FSDPV cuenta con un equipo de 92 profesionales y 85 voluntarios que apoyan a 650 personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y a 1.370 familiares.
Además de Tecnalia, han colaborado en esta iniciativa la Asociación para la Promoción de la Tecnología Social APTES, como referente en proyectos de hibridación entre tecnología y ámbito social, y MetroBilbao, como facilitador de la experiencia en realidad virtual sobre cómo realizar un trayecto en metro.
TRES APLICACIONES
En concreto, la FSDPV y Tecnalia han desarrollado tres aplicaciones hasta la fecha. La primera de ellas es una experiencia de realidad virtual denominada «Viajo en Metro». Narra en primera persona el camino a seguir desde las instalaciones de la Fundación de Síndrome de Down del País Vasco hasta la parada de metro del Casco Viejo y el propio viaje en metro hasta la parada de Moyúa, y a la inversa.
Mediante unas gafas de realidad virtual, la persona es acompañada por una figura de apoyo que le dará indicaciones de cómo actuar a lo largo del trayecto: cómo cruzar la calle, cómo coger el ascensor para acceder al metro, cómo pasar por las canceladoras, cómo subir al vagón, cómo recargar la tarjeta Barik para acceder, o cómo estar atenta a los diferentes mensajes que se puedan escuchar por la megafonía del metro.
Además, en la experiencia se han introducido diferentes imprevistos que pueden suceder en el trayecto para guiar la persona a la hora de pedir ayuda y mostrarle cómo actuar en caso de averías o retrasos en el metro, de manera que pueda saber cómo enfrentarse a ellos y darles una solución idónea, según los casos.
La segunda de las experiencias, denominada «Mi lavadora», muestra mediante realidad virtual el proceso de hacer la colada, desde la clasificación de la ropa hasta la finalización del proceso de lavado.
Guiada virtualmente por una figura de apoyo, la persona aprende cómo tratar las manchas, echar el detergente y el suavizante en el lugar correcto del cajetín de lavado y cómo seleccionar el programa adecuado.
En esta experiencia se han introducido también diferentes imprevistos que pueden suceder a la hora de manejar la lavadora, como errores en el funcionamiento o que haya una fuga, de manera que la persona pueda saber cómo enfrentarse a ellos. Esta experiencia se va a incluir en la planificación de acciones formativas para la autonomía, enmarcadas en el programa Etxeratu.
El programa Etxeratu de la FSDPV cuenta con dos viviendas, en las que personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo viven de manera independiente con apoyo.
La FSDPV y Tecnalia han desarrollado una tercera aplicación, centrada también en la experiencia de poner la lavadora, pero en esta ocasión la persona es guiada con la ayuda de realidad aumentada. Mediante dispositivos móviles, como tablet o teléfono móvil, esta aplicación proporciona una ayuda interactiva durante las tareas necesarias hasta poner la lavadora, explicando paso a paso el proceso, dando apoyo a la experiencia de realidad virtual previamente trabajada.
Esta tecnología parte de un desarrollo propio de Tecnalia, una plataforma denominada Kayrox, que permite crear aplicaciones inmersivas de realidad aumentada y realidad virtual por personas no expertas.
Tecnalia ha proporcionado formación sobre el uso de Kayrox a las profesionales de la FSDPV para que en el futuro puedan ampliar autónomamente la biblioteca de experiencias basadas en realidad aumentada y realidad virtual y así proporcionar ayuda a las personas con discapacidad intelectual y /o del desarrollo en otros ámbitos cotidianos.
A partir de ahora, la FSDPV continuará con la adaptación de estas herramientas, así como el desarrollo de nuevas experiencias que les permita recrear nuevas situaciones para ampliar las posibilidades de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
Para hacerlo posible, Tecnalia ha apoyado a la FSDPV en la adquisición de unas gafas de realidad virtual, una cámara 360 para la grabación de experiencias virtuales, así como la licencia de uso de la plataforma Kayrox.