Dcoop registra una facturación récord en 2024, hasta 1.554,95 millones impulsado por el aceite
Dcoop, la cooperativa agroalimentaria española formada por 75.000 agricultores y ganaderos, ha incrementado un 10,33% su facturación en 2024, hasta alcanzar los 1.554,95 millones de euros, la cifra más alta de su historia, impulsada por las altas cotizaciones del aceite en la parte inicial y central del año, según informa en un comunicado.
En concreto, la cooperativa alcanzó una facturación en el aceite de 955,435 millones de euros, lo que supone un alza del 12,8%, mientras que a lo largo del pasado año siguió desarrollando su actividad de envasado hasta situarse entre los primeros operadores del sector.
Respecto a la aceituna de mesa, la firma cerró con una cifra de negocio de 133,740 millones de euros, un 14,26% más. La compañía ha precisado que el aderezo cotizó más alto que otros años debido al impacto de la sequía y siguió desarrollando la comercialización de envasado, muy orientada a la exportación.
De esta forma, el conjunto de actividades olivareras de la cooperativa española sumó 1.104,45 millones de euros el pasado año, lo que supone el 71,03% del total de la cooperativa.
Por su parte, las ventas correspondientes a los suministros, que abarca carburantes, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, tiendas cooperativas, telefonía móvil, etc., para los cooperativistas, se situaron en 153,69 millones de euros, un 1,53%, que, sin embargo, implicó una mayor actividad en venta de combustibles y productos para cultivos, que «paradójica y afortunadamente» descendió en sus precios, lo cual ayudó a aliviar los costes de los cooperativistas y se consolida como la segunda sección del grupo.
Por otro lado, la cooperativa ha señalado que pese a la crisis que atraviesa el sector, la ganadería (porcino, caprino, vacuno de carne, materias primas y farmacia veterinaria) se mantuvo estable en su facturación, mientras que la actividad de cereales creció por el aumento de producción de grano el año pasado. Así, estas secciones relacionadas entre sí sumaron 164,40 millones de euros.
Respecto a la categoría de vinos, la cooperativa, que tiene su sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde cuenta con un concentrador de mosto, plantas de embotellado de vino y destilería, elevó sus ventas un 3,54%, hasta situarse en los 94,925 millones de euros.
Por último, Dcoop ha destacado el incremento de casi el 60% de la sección de frutos secos, que cerró 2024 con una cifra de negocio de 37,481 millones de euros, que ha venido impulsado por la incorporación de más socios, una cosecha superior y la mejora de las cotizaciones han empujado esta actividad.
El presidente de Dcoop, Antonio Luque, ya avanzó en un encuentro con los medios de comunicación a finales de noviembre, que el 2024 iba a ser positivo, ya que iba «mejor de lo esperado». «Nos ha ido bien en el resto de los negocios que tenemos además del aceite de oliva como el vino, los frutos secos, sobre todo con la almendra, o la leche de cabra, que está funcionando bien», explicó.