Top Top of page

Dcoop alerta de que una guerra arancelaria «perjudica» a toda la cadena alimentaria y al consumo


Asegura estar «hartos» de que el sector agroalimentario sea el «pagano de los acuerdos comerciales donde se prima el interés de otros»

La cooperativa española Dcoop ha alertado de que la imposición de aranceles «perjudica» el comercio internacional, pero sobre todo afecta a toda la cadena alimentaria, desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final que acaba asumiendo el incremento de costes, según informa en un comunicado.

En concreto y tras el anuncio ayer de la imposición de aranceles de un 20% por parte de Estados Unidos a la Unión Europea, la cooperativa señala que esto supone un encarecimiento de los productos agroalimentarios, que acabarán trasladándose a los clientes y «está por ver cómo puede afectar al consumo».

«Esperamos que ese incremento del precio del 20% suponga la menor caída posible del consumo estadounidense partiendo de los actuales niveles bajos del aceite. Está por ver qué ocurre con el vino, si se queda en el 20% o llega al 200% como anunció el presidente Donald Trump hace unos días», señalan desde Dcoop.

Respecto a la aceituna de mesa, la cooperativa ha recordado que España estaba ya expulsada en la práctica del mercado de las olivas negras, con un arancel que sigue vigente, pese a las determinaciones favorables de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sin que hasta ahora se haya logrado revocarlo.

«Esta es la preocupación que trasladamos, que nuestras Administraciones (europea y española) no defiendan nuestros intereses. La Unión Europea debe responder a esta nueva situación contundentemente y defender los intereses de todos los productores europeos. Y no debe caer en la tentación de dividirse según los intereses de cada país o según qué producto. Estamos ya hartos de que el sector agroalimentario sea el pagano de los acuerdos comerciales donde se prima el interés de otros, como el siderúrgico o el automovilístico», subrayan desde Dcoop.

Dcoop exporta por valor de más de 200 millones de euros anuales de media a Estados Unidos, mayoritariamente aceite de oliva y algo de vino y aceituna de mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

López aboga por «proyectos europeos» de IA con escala suficiente para poder competir con EE.UU.
Dunas Capital avanza en la desinversión de su fondo de aviación con ventas por 200 millones

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios