DBRS prevé que la banca española obtenga unos resultados «sólidos», aunque «menores» en 2025
Morningstar DBRS ha valorado de forma positiva los resultados de 2024 que la banca española ha presentado recientemente y prevé que los beneficios de 2025 se mantengan «sólidos», aunque también que sean «menores».
En un análisis publicado este miércoles, la firma apunta a las ganancias «históricas» que ha cosechado el sector gracias al impulso de los ingresos básicos y de unos gravámenes bancarios y un coste del riesgo menor.
Además, la calidad de los activos ha mejorado interanualmente gracias a las reducciones de los préstamos en stage 2 (vigilancia especial) y stage 3 (dudoso), lo que refleja principalmente la buena evolución económica de España, así como las mayores ratios de cobertura de la banca.
Igualmente, la posición de capital del sector era «sólida» al cierre de 2024, a pesar de la «importante» remuneración a los accionistas que ha anunciado en 2024.
Para 2025, Morningstar DBRS prevé que la rentabilidad de los bancos siga siendo «sólida», aunque inferior en tasa interanual que la de 2024, por el entorno de tipos oficiales más bajos. Sin embargo, se mantendrá por encima de la rentabilidad de antes de 2022.
Como factores que mantendrán elevada esa rentabilidad, el análisis apunta al crecimiento del crédito, gracias a las buenas perspectivas de la economía española y la «fuerte» demanda interna. También habrá una mayor contribución de las carteras de renta fija –conocidas como carteras ALCO–.
La banca también ha explicado que está haciendo una gestión «activa» de los márgenes y que se apoyará en el impulso de las comisiones, en la eficiencia operativa y en un coste de riesgo «bajo».
Los expertos de Morningstar DBRS esperan que la calidad de los activos siga siendo «sólida», posiblemente incluso «mejore», y que las ratios de capital se mantengan «cómodamente» por encima de los requisitos mínimos.