Garamendi (CEOE) reivindica el diálogo social frente a la «crispación» y los planteamientos «sectarios»
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha aprovechado este jueves su intervención en el XIII Congreso Confederal de CCOO para reivindicar el diálogo social frente a la «crispación» y los «planteamientos sectarios»
«Si algo tiene validez en los momentos en los que vivimos de crispación y planteamientos sectarios, es el diálogo social. Justamente es lo que más necesitamos, el hablar, el poner encima de la mesa las opiniones de cada uno, desde el punto de vista de la que representamos, pero con el interés legítimo de ir a un proyecto futuro, un proyecto mejor para la sociedad española», ha apuntado Garamendi.
El dirigente empresarial ha afirmado que ante los retos actuales hay que seguir hablando y negociando para intentar llegar a acuerdos, también en el marco europeo, sobre todo ante la «ruptura del multilateralismo y del atlantismo».
«La Comisión Europea, hace pocos días, ha hecho ya un planteamiento de que tiene que haber más diálogo social, que hay que darle más espacio al diálogo social y que nos tenemos que sentar juntos en ese espacio social. Y somos los agentes sociales los que, en este caso, juntos tenemos que reivindicar juntos esos espacios, no sólo en el empleo, también en la industria, también en muchos otros campos, donde tenemos que participar como sociedad que somos», ha subrayado Garamendi, que ha instado a ganar «ese espacio europeo».
El líder de la CEOE ha mostrado su agradecimiento a todos los negociadores de las 4.000 mesas donde se habla de los convenios colectivos en España. «Yo creo que eso es lo que crea la mejor infraestructura de un país, la negociación colectiva, que genera la paz social», ha recalcado.
Garamendi ha querido también expresar su agradecimiento a la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, por el trabajo que ha desarrollado en las distintas mesas de diálogo social, y ha deseado a CCOO su «mejor 12+1» Congreso Confederal.