Díaz dice que reducir la jornada acabará con las horas extra no pagadas y la jornada parcial involuntaria


Reafirma el compromiso del Gobierno para llevar la jornada de las 40 horas semanales a las 37,5 horas para 2025 sin merma salarial

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido la reducción de la jornada laboral como paso para acabar con la «lacra» de las horas extraordinarias sin remunerar en el país y con la jornada parcial involuntaria.

Así, la titular de Trabajado ha afirmado que en el país se realizan 4 millones de horas extraordinarias a la semana, de las que el 41% no se retribuyen. «Esta lacra se tiene que acabar», ha reivindicado Díaz.

Para ello, ha recordado que, con la reducción de la jornada laboral que se está negociando con agentes sociales, se quiere endurecer el registro horario para evitar los abusos en la jornada a través de un registro «fiable, digital, accesible e interoperable», así como establecer sanciones «eficaces y disuasorias» para evitar los abusos de jornada.

De igual manera, ha asegurado que disminuir el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas para 2025 sin mermar el salario servirá también para combatir la «lacra» del trabajo a tiempo parcial involuntario.

Así lo ha trasladado Díaz durante una interpelación del diputado de Esquerra Republicana, Jordi Salvador i Duch, este miércoles en el Congreso de los Diputados, donde Salvador ha afirmado que hay «margen de mejora» para reducir las 1.644 horas de media anuales que se trabajan en España y acercarse a la media europea de 1.571 horas.

«37,5 horas está muy bien, pero Francia tiene las 35 horas desde hace 25 años y las cosas no han ido mal, mientras que en Dinamarca está la jornada en 33 horas», ha recalcado el diputado de ERC.

Por su parte, Díaz ha reiterado el compromiso del Gobierno para reducir la jornada y ha señalado que no debería haber impedimento para esta medida, pues la jornada media pactada en España en 2022 fue de 38,2 horas semanales en cómputo, y el 14% de las personas del sector privado tienen una jornada pactada de 37,5 horas, mientras que solo el 8% de las personas asalariadas del sector privado trabaja 40 horas a la semana.

«Lo vamos a hacer porque hay que cumplir con los compromisos democráticos, porque, además, es una medida oportuna, beneficia a la ciudadanía, a la salud de las personas trabajadoras, a la gente trabajadora del país, pero lo más importante, porque aumenta también la eficacia económica, aumentando la productividad en España. Y lo vamos a hacer, como siempre, en el marco del diálogo social», ha añadido.

AVISA A CEOE DE QUE REDUCIRÁ LA JORNADA, AUNQUE SEA SIN ELLOS

En esta línea, la titular de Trabajo ha urgido a la CEOE a que presente una propuesta para reducir la jornada laboral, después de más de cinco meses desde que se iniciaran las negociaciones sin que la patronal haya presentado nada, pero les ha avisado de que el Gobierno «sí avanzará» en la cuestión, aunque la CEOE no quiera.

«Vamos a cumplir con el compromiso democrático, lo vamos a hacer con los sindicatos de clase de nuestro país, pero insisto, no nos levantaremos de esta mesa hasta conseguir, si la patronal así lo estima, el acuerdo [para reducir la jornada]», ha añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ribera presume de legado y dice que España ha pasado de «apestada» a destino preferente de renovables
El CDIS acoge la exposición La alegría de vivir , una colección de 43 fotos del maliense Malick Sidibé

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios