Díaz cree que incrementar el presupuesto en Defensa «alimentará a la extrema derecha»
Descarta dimitir en caso de que no salga adelante la reducción de la jornada laboral
MADRID, 24
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Yolanda Díaz, ha sostenido que incrementar el presupuesto de España en materia de Defensa no hará más que «alimentar a la extrema derecha», por lo que ha reivindicado una política de defensa y de exteriores «propia» en Europa de manera «urgente» y no «subordinada a Estados Unidos».
«Efectivamente estamos en un proceso de recesión geopolítica como no hemos conocido jamás, con guerras, con policrisis. El escenario internacional es muy grave pero creo que no va de incrementar el presupuesto de defensa sino de lo que va es de reordenar los efectivos que como Estados miembros tenemos en materia de defensa», ha señalado Díaz este lunes en una entrevista en Cadena Ser, recogida por Europa Press.
Al respecto, al ser preguntada por si considera que la política de defensa que necesita España puede hacerse con el 1,28% del PIB, Díaz ha defendido que presupuestariamente, si el Gobierno duplicara la consignación presupuestaria, no se podría ejecutar, «salvo que lo que hiciéramos fuera la compra directa de armamento a Estados Unidos», un planteamiento que ella no comparte.
«Por tanto, no podríamos duplicar el presupuesto del 1,2%, pasarlo al 2%, que es el compromiso que ha emitido el presidente del Gobierno, salvo que, como digo, lo que hiciéramos sería la compra directa de armamento a Estados Unidos. Estoy segura que en este momento y en este contexto nadie lo haría», ha explicado.
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
En cuanto a si tiene los apoyos para sacar adelante la reducción de la jornada laboral, Díaz no lo ha aclarado si bien espera encontrar con un hemiciclo que «sea capaz de poner en valor lo que supone de cambio la reducción de la jornada».
Eso sí, ha descartado de forma rotunda su dimisión en caso de que la proposición de su formación no salga adelante –un escenario que sí se planteó en el caso de que la reforma laboral no fuese aprobada en la Cámara Baja– ya que, a su juicio, es un «debate muy importante» en España.
Dicho esto, la titular de Trabajo ha recordado el rifirafe que mantuvo con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en relación a la tributación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un hecho que ha recriminado a sus socios de Gobierno al haberse enterado «media hora antes» en un comunicado que lanzó Hacienda y que venía de un Consejo de Ministros «en el que no se cuestionó este tema», ha dicho.
«Si yo hiciera eso, abriría las portadas de los periódicos de mi país», ha reclamado, insistiendo además en que ella no se mete «en otros negociados».
«RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS»
En otro orden de cosas, la vicepresidenta ha sido abordada por la demanda de Junts sobre el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, una cuestión en la que no ha querido profundizar y se ha limitado a manifestar su defensa a los derechos humanos.
«Yo soy partidaria de respetar los derechos humanos, cumplir la Constitución española y las directivas sobre esta materia», ha señalado.
También en relación a Junts respecto a la retirada de la cuestión de confianza a Pedro Sánchez, la ministra de Trabajo ha señalado que es «positivo» para que se vaya avanzando en el cumplimiento de los acuerdos y en un marco de «confianza» tanto con Junts como con cualquier formación política, ha subrayado.