Díaz afirma que «se ha hecho justicia» con el SMI, que tributará cuando llegue al 60% del salario medio neto
Avanza que la AEAT pondrá a disposición de los negociadores de convenios datos sobre los beneficios reales de las empresas
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reconocido este viernes que la negociación con el Ministerio de Hacienda para que el salario mínimo interprofesional (SMI) quede exento de tributación en 2025 ha sido «difícil y dura hasta el último minuto» y no ha contado con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Díaz, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, ha señalado que el acuerdo se ha conseguido in extremis , poco antes de la reunión de la mesa del Congreso, y que este acuerdo supone colocar a España «en la vanguardia de las políticas sociales de Europa».
«Lo hemos conseguido por el bien de nuestro país, por el bien de los trabajadores. Creo que se ha hecho justicia. Y hoy los trabajadores que perciban el salario mínimo no van a tributar a Hacienda», ha remarcado Díaz.
De cara al futuro, la ministra de Trabajo, que ha asegurado que «está sin dormir», ha explicado que el SMI tributará en el IRPF cuando sea equivalente al 60% del salario medio neto.
«La comisión de expertos hizo unos cálculos, unas horquillas, en torno a cuánto tenía que crecer el salario mínimo en España, pero, a día de hoy, con la aplicación de la norma que regula el IRPF, tal y como está, el tipo marginal que se le estaba aplicando a los trabajadores era del 43%. Es decir, era una cantidad de 22 euros. Como dice el acuerdo de gobierno y como recomienda la Carta Social Europea, hacemos el cálculo del salario medio neto y, a partir de ahí, como el resto de los trabajadores, se tributa a Hacienda. Pero lo importante es este cálculo porque, si no, de nada nos hubiera valido subir 50 euros», ha señalado.
LA AEAT PONDRÁ A DISPOSICIÓN DATOS SOBRE BENEFICIOS PARA LOS CONVENIOS
Díaz ha adelantado además otra parte del acuerdo alcanzado con Hacienda, consistente en que la Agencia Tributaria (AEAT) pondrá a disposición de sindicatos y empresarios datos sobre los beneficios reales de las empresas cuando se sienten a negociar los convenios colectivos, lo que permitirá impulsar los salarios al alza.
«Si el convenio del metal se está negociando, pues podemos saber de manera veraz cuáles son los beneficios que tiene ese sector del metal y, en la disputa que tengan en la negociación de los salarios, cuando el empleador le diga a los sindicatos voy a subir sólo el 1,5% salarial de convenio, porque tengo pocos beneficios, los sindicatos puedan disponer de esa información tan importante y digan que, si ese dato no es real, tienen que subir más los salarios», ha ejemplificado.
En este sentido, ha agradecido «muchísimo» el trabajo a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «porque ha sido clave para que suban el conjunto de los salarios hacia arriba en un país que tiene un salario mediano de 1.599 euros al mes, que es muy moderado».
«Yo creo que merece la pena estar en el Gobierno de España para hacer esto. Hoy damos una muy buena noticia a nuestro país. Vamos a seguir subiendo el salario mínimo, y hoy, además, estas rentas salariales no van a tributar a Hacienda. Así que creo que merece la pena negociar con intensidad para hacer esto, aunque no durmamos», ha remarcado.