APROGC pide a la directora de la Guardia Civil mayor valoración para los participantes en misiones fuera de España
La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha remitido una carta a la directora del Instituto Armado, María Gámez, en la que le insta a que se tenga una mayor valoración para los participantes en las misiones fuera de España que implican «operaciones complicadas», como ocurrió en Afganistán o en zonas como el Sahel.
APROGC considera que hay una «deuda pendiente» con todos los hombres y mujeres que han prestado servicio a lo largo de misiones como la de Afganistán «y en tantas otras en las que han tenido el honor y el orgullo de participar y colaborar», citando las de Irak, Líbano, Sahel o Haití.
La asociación entiende que falta reconocimiento público. «Contrariamente a lo que sucede en las Fuerzas Armadas y en la Policía, esa entrega y resolución de problemas con la profesionalidad de la que hacemos gala, no ha sido ni valorada ni es estimada en méritos para su promoción profesional o para su evaluación para optar a determinadas acciones formativas o destinos», apuntan.
«No entra en razón alguna», prosiguen, «el hecho de que estos periodos de tiempo de servicio a la Patria, velando por su seguridad allende sus fronteras, esté significativamente menos valorada que un periodo similar de trabajo en alguna de las oficinas de la propia Dirección General o de una Plana Mayor de otra unidad cualquiera».
Por este motivo, APROGC ha solicitado a la directora de la Guardia Civil que modifique la Orden General 1/2019 de 28 de marzo, sobre valoración específica de méritos y aptitudes en los procesos de evaluación en la Guardia Civil, y se reconozca con un «valor superior los periodos de servicio en estas misiones», lo que entiende que repercutiría en un mayor número de voluntarios.