Top Top of page

Cuerpo confía en un acuerdo entre EEUU y Repsol para mantener su actividad en Venezuela


BRUSELAS, 31

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado este lunes que confía en un acuerdo entre la Administración americana y Repsol para garantizar que la empresa pueda mantener sus operaciones en Venezuela después del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar a varias compañías el permiso para exportar petróleo de este país.

«Llevamos semanas ya en contacto con la propia empresa intentando acompañarles y ayudarles en ese diálogo continuo que siguen manteniendo con la Administración americana», ha señalado Cuerpo en declaraciones a los medios en Bruselas tras reunirse con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

El ministro, que ha insistido en que el Gobierno protege el interés de las compañías españolas en el extranjero «sea la empresa que sea», ha hecho una llamada a la «prudencia» en este «diálogo abierto» que espera que culmine con un acuerdo entre la Administración americana y Repsol que permita a la empresa «seguir manteniendo sus operaciones en Venezuela».

Al respecto, fuentes del gobierno han añadido que la empresa está preparada para afrontar este tipo de sanciones y que no hay ningún problema para la seguridad de suministro en España, además de que se trata de un «tema humanitario», ya que la explotación de gas de la compañía ayuda a cubrir el consumo electricidad de gran parte del país venezolano.

ARANCELES RECÍPROCOS DE EEUU

Por otro lado, Cuerpo ha pedido «tranquilidad» ante lo que la Administración estadounidense llama «aranceles recíprocos» por el IVA, que se espera que Washington anuncie este miércoles, porque considera que la UE se encuentra al inicio de un proceso de negociación «que probablemente lleve muchos meses».

El ministro, que ha defendido una respuesta «firme» de la UE a los aranceles de Trump, ha apuntado que la lista de productos a los que podría imponer tarifas estará lista para una primera discusión a Veintisiete en la próxima reunión de ministros de Comercio, que se celebra el próximo lunes, 7 de abril, en Luxemburgo.

«Esta es la realidad y por eso también ese mensaje de tranquilidad a la hora de interpretar los anuncios que vayan a salir esta semana», ha subrayado Cuerpo, quien cree que la Comisión Europea «tiene las herramientas necesarias como para poder empezar a encauzar estas negociaciones y defender a sus industrias y a sus empresas».

En este sentido, el ministro ha apuntado que «no descartaría el uso de ningún instrumento», incluido el de anticoerción, pero aboga por seguir mandando un mensaje «positivo» y «de apertura a la negociación» porque conseguir un acuerdo está «en el interés de todos».

«Europa tiene las armas necesarias para que este acuerdo sea un acuerdo justo», ha incidido, antes de precisar que la UE está dispuesta también a escuchar a Estados Unidos y ver «cuáles son sus reclamaciones y sus exigencias y hasta qué punto pueden ser atendidas por parte de Europa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Konecta triunfa en los Premios Fortius 2024 como la compañía con más finalistas y recibe tres galardones
Francia multa con 150 millones a Apple por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios