CSIF pide a Sanidad una reunión «urgente» para analizar la «crítica situación» de los residentes

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que convoque «de forma urgente» la mesa de negociación del ámbito para tratar, como único punto del día, la «crítica situación» que atraviesa la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en España.

A través de un comunicado, el sindicato ha mostrado su «preocupación» ante la «fuga de profesionales» que se produce hacia otros países y entre distintas CCAA al término del periodo formativo.

Al respecto, CSIF ha alcanzado acuerdos de colaboración con la Asociación de Médicos Internos Residentes (Asociación MIR España) y la Asociación de Enfermeras Internas Residentes (AEIR), y está pendiente de suscribir acuerdos similares con el resto de los grados en formación para mejorar las condiciones formativas, laborales y retributivas del colectivo.

Entre otras reivindicaciones, CSIF defiende el incremento de plazas en especialidades deficitarias y la elección de plazas en tiempo real de forma presencial o telemática para evitar que ciertas plazas queden desiertas y facilitar la transparencia del proceso, así como incentivar la figura del tutor de residentes y unificar las condiciones laborales y retributivas de los futuros especialistas en toda España.

En este sentido, las diferencias salariales por CCAA entre los residentes de primer año de Medicina, por ejemplo, puede superar los 3.000 euros anuales; mientras que en el caso de residentes de quinto año la diferencia anual puede subir hasta los 3.400 euros, según denuncia el sindicato.

También critican que hay «bastante desigualdad» en cuanto a las retribuciones percibidas por las guardias, ya que pueden oscilar, dependiendo de la comunidad autónoma, entre los 9,78 euros y 15,97 euros por hora para un residente de primer año.

CSIF asegura que el actual Gobierno, pese a las elecciones generales de 2023, aún tiene competencias para convocar de forma urgente esta reunión, de manera que se eviten posibles movilizaciones o huelgas, puesto que la situación del personal en formación es «insostenible».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vox Murcia se mantiene en su posición de no facilitar la investidura de López Miras
El actual alcalde de Aljaraque, David Toscano, será el próximo presidente de la Diputación de Huelva

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios